Shadow

Del Castillo revela que recibió más denuncias contra Evo por presunta violación

Compartir

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que recibió más testimonios, “ahora de mujeres”, que denunciaron que fueron presuntamente agredidas sexualmente por Evo Morales cuando ejercía la presidencia en el país.

Eso sí, dijo que estas acusaciones serán dadas a conocer de manera pública una vez se resuelva en la justicia el proceso que pesa sobre el exmandatario por el abuso sexual cometido en 2015 contra una menor de 15 años en Yacuiba, Tarija, del que nació una niña.

“He recibido testimonios de mujeres que han sido violadas mientras el señor Morales había ejercido la presidencia, y lo único que están esperando es justicia por el primer acto y esas mujeres van a salir a denunciar las siguientes violaciones que habría realizado Morales, incluso antes de esta violación (2015)”, afirmó. La declaración de la autoridad se dio tras una entrevista con el medio digital argentino Data Urgente. 

Durante el contacto, el titular de Gobierno aseguró que existen pruebas del delito de trata y tráfico de personas por el que es acusado Morales y consideró que de no ser cierta la denuncia podría pedir someterse a una prueba de ADN y descartar cualquier duda.

“Lamentablemente el señor Morales está huyendo de la justicia boliviana y está revictimizando a menores de edad en nuestro país”, dijo.

Sin dar mayores detalles, indicó que hay más víctimas de Morales que esperan el resultado del proceso en curso para hacer públicas sus denuncias.

“En mi función como Ministro de Gobierno nos han llegado pruebas de que esta persona (Morales), que era el catalizador o la persona que unificaba todo el bloque popular, lamentablemente, era un violador de niñas mientras ejercía la presidencia”, señaló.

Desde octubre de 2024, Evo Morales permanece refugiado en la localidad de Lauca Ñ, en Cochabamba, donde las organizaciones sociales afines masificaron las vigilias para neutralizar cualquier acción policial para aprehender a su líder cocalero. La conocida como guardia sindical resguarda permanentemente al expresidente.ELDEBER


Compartir