
Una notable diferencia de criterio ha quedado expuesta al interior de la Contraloría General del Estado en el caso del candidato Jaime Dunn. Documentos oficiales revelan que, si bien la Contraloría emitió un nuevo certificado de solvencia fiscal a favor de Dunn el 7 de julio de 2025, esta acción contradice una recomendación explícita de su propia unidad jurídica, fechada solo tres días antes.
La situación comenzó cuando Dunn solicitó el reprocesamiento de su Certificado de Solvencia con el Fisco N° 782089. En respuesta a esta solicitud, el 4 de julio de 2025, el Informe N° CGE/GSL-INF-110/2025, elaborado por abogadas de la Subcontraloría de Servicios Legales de la Contraloría, concluyó que «no se advierte error alguno en los datos consignados» en el certificado original.
Por ello, la unidad jurídica recomendó directamente a la Gerencia de Registro y DJBR «no proceder al reprocesamiento» de dicho documento.
El informe incluso fue más allá, señalando al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) como el «responsable» de cualquier inconsistencia por no registrar correctamente la información en el sistema de la Contraloría.
Pese a esta clara recomendación interna, la Contraloría General del Estado procedió a emitir un nuevo Certificado de Información sobre Solvencia con el Fisco, con el número 784048, con fecha del 7 de julio de 2025. Este nuevo documento vuelve a declarar que Dunn «No presenta información inscrita en su contra», ratificando su solvencia ante el fisco.
Esta emisión ocurre a pesar de que el GAMEA había previamente detallado deudas y procesos pendientes (dos impagos y quince en impugnación) contra Dunn.La emisión de un certificado que valida la solvencia de Dunn, contraviniendo la recomendación técnica de su propio equipo legal, plantea serios interrogantes sobre las decisiones internas en la Contraloría y los criterios aplicados en un caso de alta visibilidad.DTV