domingo, agosto 24

Diputado Huanca denuncia desinformación y presiones políticas en torno a la industrialización del Litio

Compartir

En medio de crecientes tensiones por el futuro del litio boliviano, el diputado Juan José Huanca denunció una campaña de desinformación y tergiversación impulsada por sectores opositores que, según él, buscan frenar el proceso de industrialización y favorecer intereses externos.

Durante una conferencia pública, Huanca aclaró que la aprobación del proyecto no depende exclusivamente de las comisiones legislativas, sino del pleno de la Cámara correspondiente.

“En comisión solo emitimos una recomendación, y eso por dos tercios. Lo que franquea la Constitución es que el pleno apruebe”, afirmó, subrayando que el debate aún está en curso y que la decisión final será tomada en los próximos días.

El legislador fue enfático al señalar que detrás del conflicto hay motivaciones políticas profundas.

“Aquí hay un tema de fondo: no se quiere la industrialización. Algunos parlamentarios han hecho de esto una bandera política, Les muerden a los funcionarios, les patean a los parlamentarios”, denunció.

Huanca destacó que el país se beneficiaría en un 60% en toda la cadena de producción e industrialización, y en un 51% en utilidades netas. En un tono crítico, Huanca reconoció que el “gran pecado” del oficialismo ha sido trabajar con China y Rusia en lugar de Estados Unidos.

“Lo que ellos quieren es dejar esto para la próxima legislatura, donde lo más probable es que haya una mega coalición que entregue el litio en su estado natural, como hicieron con el gas”, advirtió.El proyecto ya fue aprobado en comisión, según confirmó el diputado.

“Ya ha superado esta etapa, ahora depende del pleno”, concluyó, dejando entrever que el desenlace será decisivo para el futuro del litio boliviano y su rol estratégico en la economía nacional.


Compartir