domingo, agosto 3

El Banco Central solo devuelve 3,7% de los dólares retenidos a la banca

Compartir

En un contexto de escasez de divisas y con un dólar paralelo ya consolidado en el mercado, el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene compromisos con la banca privada por más de $us 2.700 millones (Bs 18.773 millones), de los cuales solo liberó $us 100 millones (Bs 700 millones), es decir, apenas el 3,7%.

En teoría, estos recursos —constituidos como garantías o encajes legales— sirven como colchón ante emergencias o desequilibrios financieros. Sin embargo, una parte significativa ha permanecido inmovilizada, incluso en momentos en que las entidades financieras enfrentan dificultades para atender la demanda de dólares de sus clientes.

Solo basta recordar que, en mayo de 2024, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) pidió al ente emisor la devolución de parte de estos fondos —entregados originalmente en divisas— para responder al público. En 2023, la cifra adeudada por el BCB llegaba a $us 2.856 millones.

En respuesta a este medio, el BCB aclaró que esas operaciones no representan una deuda de la entidad, sino una obligación de las entidades de intermediación financiera (EIF) que tomaron préstamos del BCB y entregaron garantías en dólares.

“Cuando las EIF paguen los recursos prestados, el BCB devolverá la garantía comprometida, en línea con el vencimiento legalmente establecido”, indicó la entidad. Según su balance 2024, el sistema financiero mantiene una deuda con el BCB por Bs 14.607 millones ($us 2.098 millones).

Estas operaciones están vinculadas a cuatro Fondos de Préstamos de Liquidez vigentes: Créditos Productivos y de Vivienda de Interés Social (CPVIS II y CPVIS III); Incentivo al Uso de Energía Eléctrica y Renovable (FIUSEER) y Créditos para el Sector Productivo (CPRO).ELDEBER


Compartir