Shadow

«El hielo se derritió bajo nuestros pies»: la dr4mática imagen de perros corriendo sobre el agua que revela el rápido deshielo de Groenlandia

Compartir

En junio de 2019, una impresionante imagen de perros husky siberianos se hizo rápidamente viral y asombró al mundo. Mostraba a los animales aparentemente caminando sobre el agua en Groenlandia.

La foto fue tomada por el científico climático Steffen Olsen, del Instituto Meteorológico Danés. Dirige el proyecto europeo Blue Action, que investiga los efectos de los cambios en el Ártico sobre el clima del planeta.

«La reacción me sorprendió», afirma. «Me sorprendió ver que tanta gente pensaba que la foto era bonita. Yo lo veía como una situación aterradora».

Los perros, de hecho, caminaban en medio de una capa de agua derretida, de la altura de un tobillo humano, sobre el hielo marino en Inglefield Bredning, un área de 80 kilómetros de largo en el noroeste de Groenlandia.

«He aprendido a ver la foto como una espejismo», dice Olsen. «La gente no ve hielo marino, sino perros caminando sobre el agua».

Olsen tomó la foto mientras viajaba con un equipo de científicos que analizaban las condiciones del mar y el hielo cerca de Qaanaaq, una de las ciudades más septentrionales del planeta. Estaban recuperando instrumentos científicos que habían instalado durante el invierno.

«Llevábamos unas horas de viaje y se hizo evidente que el deshielo era muy grave… (El hielo) se derretía más o menos bajo nuestros pies mientras caminábamos sobre él», recuerda Olsen.

«Los cazadores locales y yo estábamos muy sorprendidos… buscábamos lugares secos para sacar a los perros y los esquís del agua y no había ninguno a la vista. Dimos media vuelta y regresamos a la costa».

Los perros suelen ser muy reacios a meter las patas en el agua, según Olsen.

«Normalmente, cuando encontramos agua, es porque hay grietas en el hielo marino y los perros tienen que saltar por encima del agua… lo odian. Pero hacía mucho calor y pensamos que estaban contentos de poder refrescarse los pies». Dice que ese día las temperaturas alcanzaron los 14 °C.

Los científicos consiguieron recuperar sus instrumentos unos días después, cuando el agua ya se había filtrado por las pequeñas grietas de la capa de hielo.

Groenlandia pierde una media de 234.000 millones de toneladas de hielo al año.
 

 

El científico afirma que le sorprendió enormemente el rápido deshielo que observó cuando tomó la foto el 13 de junio de 2019. Solo había experimentado este evento extremo una vez antes en los 15 años que lleva investigando en Groenlandia. Según él, es insólito que el deshielo se produzca tan rápido.

«Se necesita una ola repentina de aire caliente cuando todavía hay nieve fresca sobre el hielo marino sólido», explica Olsen. «Así que éste es un ejemplo de un acontecimiento extremo que se desarrolla al principio de la temporada… La comunidad local me dijo: ‘Tendréis que esperar 100 años para volver a verlo'».

Los deshielos como el que presenció Olsen suelen ocurrir solo al final de la temporada, a finales de junio o julio.

Pero en 2019, el deshielo comenzó a mediados de abril, alrededor de seis a ocho semanas antes que el promedio de 1981-2020, afectando a alrededor del 95% de la capa de hielo de Groenlandia, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).BBC


Compartir