Shadow

Elecciones 2025: este sábado concluye plazo para registro de empresas de estudios de opinión

Compartir

De acuerdo con el cronograma de actividades rumbo a las elecciones generales de agosto próximo, este sábado 3 de mayo concluye plazo para registro de empresas de estudios de opinión. 

Entre los requisitos está la copia simple de la cédula de identidad vigente del representante legal y copia simple del poder correspondiente; copia simple del Número de Identificación Tributaria (NIT); domicilio legal, número de teléfono, WhatsApp y dirección de correo electrónico, para fines de notificación; fotocopias simples de los documentos que acrediten la experiencia de los solicitantes en la realización de estudios de opinión.

Además deben presentar la nómina y hojas de vida del equipo técnico especializado que realizará los estudios de opinión: director/a o coordinador/a, profesional temático, profesional estadístico y supervisor/a, reportó Fuente Directo.

La normativa electoral define los estudios de opinión como aquellos que constituyen encuestas, boca de urna o conteos rápidos, establecidos en el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión.

De acuerdo con el cronograma de actividades rumbo a las elecciones generales de agosto próximo, este sábado 3 de mayo concluye plazo para registro de empresas de estudios de opinión. 

Entre los requisitos está la copia simple de la cédula de identidad vigente del representante legal y copia simple del poder correspondiente; copia simple del Número de Identificación Tributaria (NIT); domicilio legal, número de teléfono, WhatsApp y dirección de correo electrónico, para fines de notificación; fotocopias simples de los documentos que acrediten la experiencia de los solicitantes en la realización de estudios de opinión.

Además deben presentar la nómina y hojas de vida del equipo técnico especializado que realizará los estudios de opinión: director/a o coordinador/a, profesional temático, profesional estadístico y supervisor/a, reportó Fuente Directa.

La normativa electoral define los estudios de opinión como aquellos que constituyen encuestas, boca de urna o conteos rápidos, establecidos en el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral para las Elecciones Generales 2025.

Las encuestas preelectorales son “estudios cuantitativos de percepción ciudadana realizados con carácter previo a la votación, para conocer las preferencias electorales, la intención de voto y tipos de voto (blanco o nulo), respecto a determinadas organizaciones políticas, alianzas y candidaturas en un proceso electoral”, explicó Arroyo.

Mientras que la boca de urna se conceptualiza como estudios cuantitativos realizados de manera presencial (cara a cara) durante la jornada de votación, en recintos electorales seleccionados dentro de una muestra aleatoria y probabilística, para conocer la orientación del voto mediante consultas realizadas a los electores después de haber sufragado.

Su difusión se realizará cuando la muestra esté procesada al menos en un 95 % a nivel nacional y al menos en un 90 % a nivel departamental o municipal.

En tanto, el conteo rápido es definido como “estudios cuantitativos realizados de manera presencial al concluir la jornada de sufragio, para conocer la tendencia de los resultados mediante el relevamiento de datos del conteo de votos en las mesas de sufragio, incluidas en una muestra aleatoria y probabilística. Su difusión se realizará cuando la muestra esté procesada al menos en un 95 % a nivel nacional y al menos en un 90 % a nivel departamental o municipal”.

El periodo de difusión de encuestas será desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, según el calendario electoral.ELDEBER

 


Compartir