El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó la mañana de este miércoles que esa institución todavía no fue notificada con ninguna medida cautelar y que el calendario electoral, rumbo a las elecciones generales de agosto, se continúa desarrollando con normalidad.
El martes se conoció que el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de la convocatoria a elecciones.
Con este recurso judicial, el diputado oficialista pide que se conceda “la medida cautelar ordenando al TSE que (…) emita la normativa que corresponda, incluyendo en la Convocatoria para las Elecciones Generales 2025, el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia”.
Lo que pide en realidad el diputado es que se cumpla el principio de paridad y alternancia establecido en la Constitución Política del Estado y la ley, y aquí hay que ser enfáticos: quien remitió el proyecto de ley (sobre la paridad a la Asamblea Legislativa) fue el TSE”, dijo Ávila en Unitel.
Sin embargo, consideró que este recurso judicial no paralizará las elecciones generales convocadas para el 17 de agosto, como ocurrió, en varias oportunidades, durante el proceso para las elecciones judiciales del año pasado.
“En realidad, en el mismo recurso que hemos conocido, este diputado solicita que la medida cautelar sea tomada en cuenta en la presentación de la lista de candidatos, no solicita la paralización del proceso electoral. Por lo tanto, lo que se entiende es que, si el TCP va a fallar, va a respetar el calendario electoral y la determinación tendrá que ir respeto a la fecha de la presentación de candidaturas”, dijo.
De acuerdo con el calendario electoral, el 18 de mayo es la fecha límite para la presentación de candidaturas.
Entonces, “si el TCP determina que, a partir de su resolución, los partidos políticos deben cumplir con la paridad, ese requisito se deberá cumplir el día de la presentación de las candidaturas”, señaló.
Pero más adelante también admitió que si no hay un pronunciamiento hasta esa fecha, se “estaría entorpeciendo el calendario electoral vulnerando el principio de preclusión, que el TSE va a defender”.ELDEBER