El jueves, el precio del dólar digital USDT alcanzó los 18 bolivianos en Bolivia, muy por encima del promedio habitual para luego bajar a 14 bolivianos, lo que generó un revuelo en el país. Alejandro Berrendero, especialista en criptomonedas, explicó al programa radial Dinero360 que este incremento abrupto fue producto de un movimiento inusual dentro de Binance, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo. ¿Qué pasó? Empresas bolivianas y del Estado comenzaron a demandar la divisa virtual.
“Lo que pasó fue un fenómeno muy puntual y específico. Se generó una demanda concentrada y masiva de USDT por parte de empresas bolivianas —algunas relacionadas con el Estado— que necesitaban grandes cantidades de dólares digitales para pagos internacionales”, explicó Berrendero.
Una de estas operaciones, según detalló, movió más de 320.000 dólares digitales en una sola transacción. Esto provocó un desbalance inmediato entre la oferta y la demanda en el mercado P2P (persona a persona) de Binance, especialmente entre los comerciantes locales.
“Cuando ocurre una compra tan fuerte en tan poco tiempo, el sistema interpreta que puede tratarse de una actividad inusual o incluso fraudulenta. Binance reaccionó restringiendo temporalmente la operación a vendedores verificados, lo cual redujo aún más la oferta”, comentó.
El resultado: una subida rápida y agresiva del precio del USDT. Al haber menos vendedores disponibles y una demanda urgente. Los precios comenzaron a dispararse. “Fue una tormenta perfecta. Las compras grandes vaciaron el stock de los comerciantes, Binance limitó el acceso a los demás, y la gente empezó a comprar lo poco que quedaba a precios altísimos”, resumió Berrendero.
Este episodio refleja una creciente dependencia del dólar digital en Bolivia, donde las restricciones bancarias, la escasez de divisas y la desconfianza en el sistema tradicional están empujando a ciudadanos y empresas hacia plataformas como Binance.
“Lo que vimos es un síntoma claro de un sistema financiero que ya no puede satisfacer la demanda de dólares físicos. El mercado se volcó al digital, y cuando eso ocurre de golpe, el impacto es inmediato”, concluyó el experto.ELDEBER