
El ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija señaló que el país no puede esperar hasta marzo para aplicar políticas de estabilización, en medio de tensiones entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmund Lara.
En declaraciones recientes, Fernando Romero, ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija, alertó sobre la necesidad de implementar medidas inmediatas para enfrentar los desafíos económicos del país. Según el especialista, los créditos de consumo que hoy sostienen a gran parte de la población deberán ser pagados en los próximos meses, lo que exige respuestas rápidas del gobierno.
Romero destacó que el presidente anunció la intención de formalizar la economía boliviana, donde más del 85% de los trabajadores se encuentran en la informalidad. “La OCDE ha demostrado que a mayor informalidad, menor productividad y aporte al PIB. Por eso es clave que los trámites, el pago de impuestos y la burocracia sean más amigables para que ocho de cada diez trabajadores que hoy son informales puedan pasar al sector formal”, explicó.
El economista consideró que un eventual “perdonazo tributario” podría ser decretado esta semana, aunque el ministro Lupo adelantó que recién en marzo se presentará un plan de largo plazo para estabilizar la economía. “El tiempo de luna de miel y la paciencia de la población se agotan. Esperar hasta marzo puede ser riesgoso”, advirtió.
Respecto a las tensiones políticas, Romero señaló que las diferencias entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmund Lara afectan la gobernabilidad y la credibilidad del gobierno. “En estas dos semanas el dólar se ha estabilizado, el riesgo país ha caído y los bonos soberanos se cotizan mejor. Pero si no se recompone la relación entre las principales autoridades, todo lo avanzado puede derrumbarse”, afirmó.
Finalmente, instó a las autoridades a dejar de lado las pugnas de poder y enfocarse en un plan estratégico de reactivación económica. “No se trata de debatir en redes sociales, sino de ser pragmáticos y estabilizar el país. No podemos esperar hasta marzo porque las condiciones pueden cambiar rápidamente”, concluyó.
