El comunicado dice así «A consecuencia de los bloqueos a nivel nacional, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) demanda a las partes involucradas deponer actitudes y entablar diálogo para evitar el colapso del aparato productivo nacional y caer en el colapso económico y social.
Los bloqueos en el país están volviendo altamente inviable a Bolivia para la inversión, producción, generación de empleo y provisión de productos a los mercados. Se están generando pérdidas de ingresos, ahuyentando a la inversión extranjera y la falta de provisión de productos en la mesa de las familias bolivianas, profundizando el daño irreparable con la pérdida de la imagen y la confianza en el país. La afectación es al “bolsillo” de cada uno de los bolivianos.
La CNI deplora y condena los bloqueos a nivel nacional que impiden, limitan y dañan las actividades económicas, vulneran el derecho al libre tránsito, los derechos humanos, la salud y la vida misma de los bolivianos.
Los productos industriales finales, como la provisión de materias primas e insumos intermedios se ven seriamente afectados en la circulación y transporte a nivel nacional e internacional con una amenaza latente de pérdida de mercados de exportación, ante el incumplimiento de compromisos comerciales.
Los bloqueos afectan la circulación diaria de más de $us 10 millones en productos del sector industrial, afectando y dañando a más de 39 mil industrias que generan 600 mil fuentes de empleo directo, sin considerar el impacto negativo en el empleo indirecto, en el trasporte, entre otros.
La CNI demanda a las partes involucradas a velar por el interés mayor que es la vida de los bolivianos, garantizar la libre transitabilidad haciendo respetar la CPE, evitar los bloqueos y entablar diálogo, puesto que cada día que pasa sin solución, se agrava la crisis y se podría generar en el corto plazo el colapso del aparato productivo, económico y social, alertamos que estas medidas dañan de manera irreparable la imagen del país en el contexto internacional.