Shadow

Gobierno Nacional y Gobernación de Villa Montes coordinan atención ante la emergencia por el río Pilcomayo

Compartir

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, destacó la importancia de este trabajo conjunto y aseguró que la situación no ha pasado desapercibida para el Ejecutivo nacional. “Quiero remarcar el nivel de coordinación que tenemos con los gobiernos subnacionales. Algunos dicen que es la crecida más alta en 20 o 40 años, pero lo más importante para nosotros es la capacidad de respuesta conjunta”, afirmó la autoridad.

Como parte de las acciones inmediatas, este jueves por la mañana se realizó un sobrevuelo de evaluación en el municipio de Villa Montes, en coordinación con la Empresa Servicios Aéreos Bolivianos (ESABOL). Durante la inspección, se verificó que al menos diez comunidades resultaron gravemente afectadas, entre ellas Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, donde el agua ha inundado viviendas y dañado infraestructuras clave.

La Ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez, resaltó el alto nivel de coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil, lo que ha permitido una atención oportuna a las familias damnificadas. “Estamos trabajando de manera conjunta para garantizar que la ayuda humanitaria llegue de inmediato y de acuerdo a lo establecido por la ley, en virtud de la declaratoria de emergencia que se declaró a nivel municipal”, aseguró Sánchez.

Como parte del apoyo, el Gobierno Nacional ha dispuesto la entrega de alimentos y vituallas para asistir a las familias afectadas. Sin embargo, las autoridades han advertido que se espera un posible segundo golpe de agua, por lo que se mantienen en alerta para responder a cualquier nueva emergencia.

En paralelo, la Asamblea Legislativa ha aprobado y el Gobierno ha promulgado una ley que habilita un crédito destinado a la atención de desastres naturales, incluyendo inundaciones, heladas, granizadas y sequías. Esta medida permitirá fortalecer las acciones de mitigación y recuperación en Villa Montes y en los 60 municipios del país que actualmente se encuentran en situación de desastre.ELDEBER


Compartir