El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) instalaron este viernes el trabajo de la Comisión Normas, que tratará temas relacionados a ajustes de normativas y normas planteadas en el pliego petitorio del ente matriz de los trabajadores.
“Vamos a trabajar en beneficio de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia para que cuenten con mejores condiciones de trabajo y, sobre todas las cosas, se respete todos sus derechos laborales en el territorio de nuestro país”, aseguró el ministro de Trabajo, Erlan Rodríguez.
La comisión tratará 14 puntos, entre los que están la revisión y derogación de algunos artículos de la Ley General del Trabajo, un proyecto de ley de insalubridad para el sector minero, y elevar a rango de ley el Decreto Supremo 521 para favorecer a los trabajadores terciarizados en sus fuentes laborales.
Además, se tiene propuesto un Decreto Supremo de Insalubridad para todos los trabajadores del sur urbano de Bolivia, la incorporación de todos los trabajadores de salud en la Ley General del Trabajo y declarar el 6 de julio como Día del Trabajador en Salud.
“Exigir al Gobierno una norma por la cual los empleadores e industriales cañeros estén obligados a brindar un salario justo, una salud permanente y condiciones de vivienda digna, acorde al lugar de su trabajo. Esos son los puntos importantes que vamos a tratar con la Comisión Normas”, indicó Rodríguez.
De la reunión también participa el ministro de Justicia, César Siles, a quien los trabajadores solicitaron un informe de la Cumbre de Justicia. “La Ley 898 creó una comisión de seguimiento a las conclusiones de la Cumbre de Justicia. Vamos a informar los resultados de cada una de ellas”, anunció.
“Nosotros, como representantes en la Comisión Normas, lo único que pedimos es el cumplimiento de las normas que hoy en día están vigentes para las y los bolivianos en el Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó el dirigente Abel Aguilar.
También se instalaron mesas que verán otras demandas de la COB, un incremento salarial de 15% al mínimo nacional y de 20% al haber básico. // ABI