Shadow

Gobierno y la confederación de choferes firmaron un acuerdo para normalizar el abastecimiento de combustible

Compartir

El Gobierno nacional y la Confederación de Chóferes firmaron un acuerdo para normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina en todo el país hasta el 31 de marzo. Además, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció una reunión la próxima semana para tratar temas arancelarios.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, dio lectura a los puntos acordados.

  1. El ministro de Hidrocarburos y Energías reitera que la subvención del combustible se mantiene en territorio nacional y confirma que hasta el 31 de marzo de la presente gestión, se normalizará el abastecimiento de diésel oíl y gasolina especial en todo el territorio nacional.

  2. Se modificará la reglamentación sobre la adquisición de cilindros para GNV en coordinación con el Consejo Ordinario del cual forma parte la Confederación de Choferes de Bolivia.

  3. En relación a identificar el requerimiento de nuevos surtidores de YPFB y ANH, se coordinará para definir requerimientos de surtidores en el Departamento de Potosí y en los otros ocho departamentos si se ve necesario.

  4. Respecto a la problemática planteada con respecto a los créditos bancarios y aranceles, se acuerda realizar una reunión el día lunes 24 de marzo de 2025 entre el Ministerio de Finanzas Públicas y la Confederación de Choferes de Bolivia donde se analizará el tema arancelario. El día martes 25 de marzo se sostendrá una reunión entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, ASOBAN y ASFI y el sector, a objeto de analizar el tema de los créditos bancarios.

  5. Respecto a la solicitud de destitución de las diferentes autoridades, viceministro de Derechos del Usuario y Consumidor, presidente ejecutivo del ABC, Director General de la Entidad Ejecutiva de GNV, los ministros pondrán en conocimiento de la Máxima Autoridad del Estado Plurinacional de Bolivia y el pedido del sector se dará una respuesta oficial hasta el 26 de marzo del presente año.

  6. La Confederación de Choferes de Bolivia y sus 11 Federaciones afiliadas fueron informadas que actualmente existen más créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que no han sido aprobados hasta la fecha. Créditos que son parte y beneficio para el sector del pueblo boliviano en su conjunto.

 

 

 

 

 

 


Compartir