jueves, septiembre 18

Granizadas prematuras golpean Tarija, Asambleísta denuncia falta de apoyo de las autoridades al sector agrícola

Compartir

El asambleísta departamental Eider Quiroga Bueno expresó su profunda preocupación ante la llegada anticipada de desastres naturales en el departamento, especialmente las granizadas que ya han comenzado a afectar comunidades rurales en la primera quincena de septiembre.

“Preocupante, ¿no? Ya han llegado las granizadas directamente con granizo”, señaló Quiroga, al referirse a los eventos ocurridos el pasado domingo y nuevamente el día lunes, que impactaron principalmente en el municipio de Cercado. Aunque no se han reportado daños de gran magnitud, el asambleísta destacó que esto se debe en gran parte al esfuerzo de los propios productores, quienes han recurrido a bombas caseras para mitigar el impacto de las granizadas.

Según Quiroga, estas bombas —similares a las utilizadas en festividades como San Roque— son cargadas con nitrato de plata, ante la imposibilidad de acceder al yoduro de plata en Bolivia. “Eso hace que se reduzca a un 80% más o menos la granizada”, explicó. Sin embargo, lamentó que el apoyo institucional sea prácticamente inexistente, mencionando que solo el municipio de Orión ha distribuido media docena de bombas, lo cual considera insuficiente.

El asambleísta también cuestionó la efectividad del seguro agrícola nacional, calificándolo como simbólico y poco útil. “No significa nada”, afirmó, al señalar que los trámites para acceder a indemnizaciones son engorrosos y los montos ofrecidos no cubren ni remotamente los costos de inversión. En el caso de cultivos como la vid y la papa, los gastos por hectárea pueden alcanzar entre 30.000 y 40.000 bolivianos.

Quiroga recordó que existe un proyecto de ley departamental impulsado por el colega Osvaldo, pero que no ha avanzado debido a la falta de mayoría legislativa. “Lamentablemente nosotros estamos en el tema legislativo y tampoco tenemos mayoría aquí en la asamblea para poder aprobar una ley que cubra el tema de desastres naturales”, lamentó.

El asambleísta concluyó con un llamado a las autoridades de todos los niveles del Estado para que implementen un sistema de mitigación efectivo y un seguro agrícola que realmente proteja al productor. “Tiene que haber un seguro que cubra por lo menos el 80% en el tema de vid”, insistió, subrayando que sin medidas concretas, el sector campesino seguirá enfrentando año tras año las consecuencias de fenómenos climáticos sin respaldo institucional.


Compartir