
El exdiputado Edwin Rosas expresó su preocupación por la reciente decisión que paraliza la aplicación de la Ley de Diferimiento de Créditos, norma que había sido aprobada tras cumplir con todos los procedimientos legislativos correspondientes.
Rosas cuestionó que, pese a que la norma ya estaba en vigencia y beneficiaba a miles de ciudadanos con la posibilidad de postergar el pago de sus créditos por seis meses, una acción haya frenado su aplicación. “La ley pasó por comisiones, debates y todas las etapas que exige el aparato legislativo. Sin embargo, cuando ya estaba siendo aplicada y la gente empezaba a beneficiarse, la justicia la paraliza, generando un enorme perjuicio”, señaló.
El exdiputado advirtió que este tipo de decisiones reflejan una “gran debilidad” en el sistema judicial y ponen en evidencia la inseguridad jurídica del país. “Ahora cualquier persona o entidad puede paralizar la aplicación de una ley. Eso no debería suceder en ningún país”, afirmó, al tiempo de señalar que la vía correcta para cuestionar una norma sería a través de una acción de inconstitucionalidad o mediante un procedimiento legislativo, no por decisiones judiciales.
Rosas también criticó al Tribunal Constitucional Plurinacional, al que acusó de ostentar un “suprapoder” por encima de los órganos Ejecutivo y Legislativo. “El gobierno debe manifestarse y garantizar la seguridad jurídica del país. Estas acciones dejan a Bolivia en total indefensión y muestran hacia afuera la imagen de un país frágil”, agregó.
Mientras tanto, la población afectada se encuentra en incertidumbre. Según Rosas, muchos ciudadanos ya habían acudido a los bancos para acogerse a la ley, e incluso algunas entidades financieras habían emitido notificaciones a quienes decidieran no beneficiarse de la norma y continuar pagando sus créditos. “La justicia ha generado un escenario de confusión y desconfianza, dejando a la gente sin claridad sobre cómo proceder con sus obligaciones financieras”, concluyó.
