miércoles, julio 2

Lanzan campaña solidaria para asistir a peregrinos de Chaguaya ante la reducción de recursos

Compartir

Ante la drástica reducción de recursos económicos a la Gobernación, diversas instituciones y la comunidad tarijeña han unido fuerzas para lanzar una campaña de recolección de alimentos no perecederos y medicamentos en apoyo a los grupos voluntarios que asisten a los peregrinos del santuario de Chaguaya.

La iniciativa busca garantizar la continuidad de la noble y sacrificada labor que realizan estos voluntarios en beneficio de todos quienes transitan hacia el santuario.Tradicionalmente, la Gobernación de Tarija brindaba apoyo a los grupos voluntarios de Chaguaya con la dotación de alimentos y medicamentos. Sin embargo, la actual coyuntura económica ha imposibilitado esta asistencia.

«Nos golpean las diferentes actividades que realizamos, año tras año, no. Nuestra gobernación apoyaba a los grupos voluntarios de Chaguaya con la dotación de alimentos y medicamentos. Sin embargo, a raíz de la reducción de recursos económicos, nos vemos imposibilitados de hacerlo», dijo Giovana Delfín directora de Seguridad Ciudadana de Gobernación de Tarija.

Es por ello que se ha gestado esta unión de «manos solidarias», convocando no solo a la Gobernación y sus reparticiones, sino también a la Universidad Uno, la empresa Finisher, y a toda la población tarijeña.

El objetivo es recolectar los insumos necesarios para los dos fines de semana de campamento que realizan los voluntarios, así como medicamentos para su propia atención.Los grupos voluntarios, entre los que se encuentran está el Gacip, Sar del Sur, Cruz Amarilla y la Universidad Uno, despliegan una ardua labor que es reconocida por los miles de peregrinos que cada año se dirigen a Chaguaya.

«No es en beneficio de los grupos voluntarios, en realidad es para beneficio de todos quienes peregrinan hacia el santuario de Chaguaya. Todos quienes van caminando son testigos de esta noble y sacrificada labor», enfatizaron los voceros.

La Universidad Uno Subsede Tarija ha reafirmado su compromiso con esta causa, no solo uniéndose a la campaña de recolección, sino también aportando con brigadas de estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería y Fisioterapia. Estos estudiantes brindarán atención a los peregrinos durante los dos fines de semana en la localidad de Juntas, Chaguaya.

«Como universidad estamos buscando coadyuvar todo este proceso en el sentido de revalorizar, defender, promover lo que son nuestras costumbres. Y cómo no, en este caso, una cuestión cultural, costumbrista, como es el peregrinaje a nuestra mamita de Chaguaya, que es una de las cuestiones esenciales de nuestra tierra tarijeña», expresó el representante de la Universidad Uno.Además de la asistencia médica, la universidad también estará presente en el puente peregrino, entregando rosarios y «souvenirs» para «aumentar su fe» a los peregrinos que inician su travesía.

«Estamos siendo parte de esta sinergia sumativa y por ello estamos muy contentos y reafirmamos este compromiso para trabajar con todas las instituciones aquí presentes», concluyó el vocero de la Universidad Uno, haciendo un llamado a otras instituciones, tanto públicas como privadas, a sumarse a esta importante causa solidaria.

La campaña solicita la donación de alimentos no perecederos y medicamentos para los grupos voluntarios y los peregrinos. Se invita a la población y a otras instituciones a unirse a esta iniciativa para asegurar que la tradición de la peregrinación a Chaguaya continúe recibiendo el apoyo necesario.


Compartir