Shadow

Las bolsas de valores europeas registran nuevas caídas impactadas por el plan arancelario de Trump

Compartir

Las bolsas europeas han sufrido nuevas caídas este viernes, 4 de abril, especialmente impactadas por el plan arancelario aprobado por el presidente estadounidense Donald Trump.

La bolsa española, por ejemplo, ha registrado la mayor caída diaria en cinco años al ceder el 5,83 %. Se trata de la mayor caída diaria desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia, y cerró por debajo de los 12.500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales.

El índice de referencia del mercado español, el IBEX 35, con todos sus valores a la baja, cedió 769,2 puntos, ese 5,83 %, hasta 12.422 puntos, nivel desconocido desde hace dos meses. En la peor semana desde el comienzo de marzo de 2022 cayó el 6,67 %, aunque en el año acumula todavía una subida del 7,13 %.

El anuncio de China de gravar con aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, la caída del 3,36 % de Wall Street al cierre nacional, a pesar de que se crearon 228.000 nuevos puestos de trabajo en marzo en EEUU, y el descenso del 9,36 % de media de los bancos, condicionaron el resultado final de la bolsa española.

El barril de petróleo Brent se negociaba a 65,7 dólares con una caída del 6,33 %, la mayor desde mediados de julio de 2022.

De los grandes valores destacó la caída del 9,37 % de BBVA, la quinta mayor del IBEX, mientras que Banco Santander cedió el 8,77 %; Repsol el 5,56 %, Telefónica el 3,8 %, Iberdrola el 3,57 % e Inditex el 1,72 % (segunda menor caída del IBEX). EFE

Bolsa de Londres

La Bolsa de Londres se desplomó este viernes un 4,95 %, en la que es su peor caída desde marzo de 2020, afectada por la respuesta de China a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

El parqué londinense sufrió los envites de la guerra comercial iniciada por el mandatario estadounidense y la respuesta de China a las tarifas, con el anuncio de aranceles del 34 % para Estados Unidos.

Bolsa de Milán

La Bolsa de Milán cerró este viernes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se desplomó un 6,53 %, hasta los 34.649,22 puntos, en uno de los peores resultados de su historia, impactada por la política arancelaria de EEUU.

El índice general FTSE Italia All-Share cayó un 6,44 %, hasta los 36.716,28 enteros.

Durante la sesión se cambiaron de manos 1.689 millones de acciones por un valor de unos 9.056 millones de euros (unos 9.965 millones de dólares al cambio).

El colapso del selectivo milanés de este viernes es de los peores de su historia. Durante la jornada llegó a registrar bajadas de más del 7 % que finalmente pudo moderar hasta el 6,53 %, todo ello en un contexto de profundas caídas de los mercados europeos y globales ante la incertidumbre económica mundial desatada por los aranceles impuestos por la Administración estadounidense de Donald Trump.

La compañías con peores resultados en Milán fueron Azimut, con una caída del 12,60 %, a la que siguieron Leonardo (12,41 %), Banca Monte Paschi Siena (12,20 %), Nexi (11,47 %), Unipol (10,53 %), Bper Banca (10,49 %), Mediobanca (10,35 %), Banca Popolare Sondrio (9,66 %), Banca Mediolanum (9,65 %) y Unicredit (9,58 %).

La única empresa que cerró con resultados positivos fue la farmacéutica Diasorin, con una subida del 1,66 %. ELDEBER


Compartir