
Tarija, Bolivia. El asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza alertó que la reducción del número de asambleístas en el departamento enfrenta serios obstáculos legales y políticos, pese a los esfuerzos realizados desde la Asamblea Departamental y las gestiones ante instancias nacionales.
Lea Plaza recordó que la ley de necesidad y reforma parcial del estatuto fue enviada al Tribunal Constitucional el 21 de julio, pero recién admitida el 14 de noviembre, tras cuatro meses de espera. “El Tribunal Constitucional ha tardado en solamente admitir la consulta, y ahora tiene 40 días para pronunciarse”, señaló, cuestionando el retraso de la instancia judicial.
El legislador explicó que se intentó incluir un artículo excepcional para Tarija en la convocatoria nacional, pero el intento fracasó por dos motivos:
El Tribunal Supremo Electoral consideró que no puede haber cambios mediante una ley excepcional mientras no se modifique el estatuto, dado que este tiene mayor jerarquía normativa. Una senadora del Chaco se opuso en la Cámara de Senadores a incorporar el tema en una ley de desarrollo.
Según Lea Plaza, el estatuto departamental no define los mecanismos de elección de asambleístas, por lo que este aspecto debe estar regulado en una ley nacional o en la ley electoral departamental. En ese sentido, la Asamblea Departamental trabaja en la aprobación de esta norma, con la esperanza de incluir la reducción de escaños.
No obstante, el asambleísta reconoció que las probabilidades de lograr la reducción en esta gestión son bajas. “Hemos hecho todos los esfuerzos, incluso viajamos a La Paz con recursos propios para tratar de que se incorpore el artículo transitorio en el Senado, pero lamentablemente no se ha podido”, lamentó.
Finalmente, Lea Plaza indicó que la última alternativa es que la ley electoral departamental otorgue un resquicio para aplicar la reducción, siempre que cuente con el aval del Tribunal Supremo Electoral. “En la convocatoria no se menciona el número de asambleístas, y todo proceso electoral departamental debe regirse tanto al estatuto como a la ley electoral departamental. Esperemos que no la traben aquí en la Asamblea”, concluyó.
