
El presidente electo Rodrigo Paz retorna al país, tras el viaje que realizó a Estados Unidos, donde se reunió con autoridades y organismos multilaterales en busca de apoyo para resolver la crisis financiera que enfrenta el país.
Entre tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la entrega de credenciales a los próximos gobernantes será este miércoles en Sucre, mientras que el acto de posesión se realizará el sábado en La Paz, con la presencia de los presidentes de Argentina y Chile, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, además de 42 delegaciones internacionales.
Antes de su retorno al país, el mandatario electo hizo un balance sobre su viaje y destacó las gestiones realizadas con el gobierno estadounidense y organismos multilaterales.
Nos ha ido bien en Washington, todo lo que ha sido negociar con las multilaterales, Banco Mundial, el BID, el Fondo Monetario muy bien y con el gobierno americano muy bien. Agradecer al señor Marco Rubio por las atenciones a nombre del presidente, al señor vicecanciller Landau y creo que ha sido muy buena gestión con otras instituciones”, resaltó Paz en un video que difundió en sus redes sociales.
En el material agrega que está saliendo de Washington y menciona que antes debe “ir a hacer una parada para mayores sorpresas para llevar a Bolivia”.
Durante su visita, Paz se reunió con altos personeros del Gobierno de Donal Trump, como el secretario del Departamento de Estado de EEUU, Marco Rubio, en Washington. Tras la reunión, la oficina del presidente electo destacó que el encuentro “marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países, orientada a fortalecer el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, en beneficio de los pueblos de Bolivia y de los Estados Unidos”.
Las relaciones con Estados Unidos fueron interrumpidas desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador, y luego a la DEA y a Usaid.
En su viaje, Paz incluyó reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la delegación boliviana, estos encuentros fueron para movilizar apoyo inmediato para paliar la escasez de combustibles y divisas. El presidente del BID, Ilan Goldfajn, confirmó que se acordó un plan de tres etapas con el Gobierno boliviano: transición a corto plazo, estabilización con protección social y reformas para el crecimiento sostenido.eldeber
