lunes, octubre 13

Reserva de divisas en los bancos llega a $us 159 millones; cae 51% en 17 meses

Compartir

Las reservas de dólares en las bóvedas de los bancos cayeron 51% en 17 meses, pasando de $us 323 millones en abril de 2023 a $us 159 millones a septiembre de 2025. La fuerte caída refleja la presión sobre la liquidez bancaria y economistas advierten que esta situación complica los pagos por depósitos y operaciones comerciales, afectando tanto a empresas como a ciudadanos.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) presentó un informe sobre los indicadores de la banca y su capacidad de solvencia frente a la nueva ley de diferimiento de créditos, que aún espera su tratamiento en el Senado. El dato sobre la merma de las reservas de divisas en los bancos comerciales es parte del documento.

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, atribuyó el descenso de las divisas a que las entidades financieras responden a la devolución de depósitos y, al mismo tiempo, destinan recursos para que importadores y exportadores realicen sus operaciones en el exterior.

“Estamos mostrando de lo que a un inicio tenían en bóveda en 2020 las entidades financieras, llegaban a más de un promedio de 350 millones de dólares estadounidenses y ahora están con 159 millones. Esto significa que tanto se han atendido los requerimientos que han tenido importadores y exportadores, como también depositantes que querían que se les devuelvan sus dólares”, señaló la directora de la ASFI, Ivette Espinoza.

No obstante, expertos consideran que la disminución de dólares en bóveda refleja una fragilidad en la disponibilidad de dólares del sistema financiero, lo que incrementa la dependencia del tipo de cambio paralelo y encarece las operaciones de comercio exterior. Aseguran que, si bien la banca mantiene indicadores de solvencia, la caída de las reservas limita su capacidad de maniobra y aumenta la incertidumbre sobre el acceso a dólares en los próximos meses.Eldeber


Compartir