
Buenos Aires, El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, se encuentra en la capital argentina en una intensa gira para captar el voto de la numerosa comunidad boliviana residente en el país.
Con un mensaje centrado en la protección, el retorno y la inversión, Doria Medina busca convencer a los compatriotas en el exterior de la viabilidad de su proyecto político.Durante su encuentro con la colonia boliviana, Samuel Doria Medina enfatizó la importancia de la diáspora, declarando: «Todos los bolivianos y bolivianas en el extranjero son compatriotas».
Se comprometió a que, bajo su eventual gobierno, «el sistema exterior boliviano los protegerá y ayudará, sin importar cuánto tiempo hayan estado fuera». Para ello, prometió designar «diplomáticos con conocimiento, capacidad y compromiso».
El candidato también detalló cómo su ambicioso «plan 100 días carajo» beneficiará directamente a los bolivianos expatriados. Una de las medidas clave será garantizar «la convertibilidad del boliviano en divisas fuertes tales como dólares y euros, lo que liberará completamente la entrada de remesas de los bolivianos expatriados al país».
Además, se comprometió a «cambiar la economía de Bolivia resolviendo la crisis y la inflación, generando un millón de emprendimientos y dándole justicia al país», con el objetivo final de que «valdrá la pena volver al país».
En un esfuerzo por facilitar el retorno y la integración de los profesionales, Doria Medina prometió agilizar el reconocimiento de títulos foráneos por parte de las universidades bolivianas, así como la «digitalización de verdad de los trámites, inclusive el de antecedentes penales».
En una reunión posterior con destacados empresarios bolivianos en Buenos Aires, Samuel Doria Medina extendió una invitación a invertir en su país natal.
El candidato se encontró con emprendedores de diversos sectores, como la construcción y los textiles, a quienes elogió: «Estamos orgullosos de ustedes. Ustedes son una referencia de la fortaleza de nuestra nacionalidad.
Por eso los bolivianos son apreciados allí donde van. No migran para delinquir, sino para vivir y hacer vivir a las economías donde llegan».Doria Medina aseguró que «pronto Bolivia tendrá condiciones para invertir en ella», instando a los empresarios a «extender sus negocios a su país natal y a llevar las lecciones aprendidas a la patria».
Destacó la capacidad y el ingenio de los emprendedores bolivianos, señalando que «no solo se han extendido por todo el territorio nacional, del extremo norte en Cobija al extremo sur en Villazón», sino que también han logrado éxito «en los países vecinos y especialmente aquí en Buenos Aires, donde han creado importantes negocios comerciales, industriales, gastronómicos».
El candidato cerró su mensaje reconociendo el espíritu emprendedor inherente a la migración: «Todos los migrantes bolivianos son emprendedores, en el sentido de que se inventan nuevas formas de vivir y enfrentar la adversidad».
Exaltó a aquellos que logran establecer sus propios negocios como «emprendedores al cuadrado» y consideró «un orgullo nacional» a quienes «tienen tanto éxito que pueden contratar a buena cantidad de paisanos para que los ayuden».