jueves, noviembre 13

Romero: “Tocar la subvención sin consenso puede disparar la inflación”

Compartir

Fernando Romero, expresidente del Colegio de Economistas de Tarija, advirtió que modificar la subvención estatal a los combustibles sin un análisis profundo y consenso social podría generar inflación y conflicto.

“El transporte público ya dijo que si se toca la subvención, subirán los pasajes. No es momento para decisiones drásticas”, afirmó.

Crisis de abastecimiento

Romero explicó que el país necesita 263 cisternas diarias para cubrir el mercado interno. Sin embargo, actualmente llegan apenas unas 100. Algunas incluso estarían vacías, según denuncias recientes.

Llamado al debate técnico y social

El Ministerio de Hidrocarburos anunció un estudio técnico para evaluar alternativas. Romero pidió que el análisis se abra a universidades, profesionales y otros sectores.

“Este tema debe debatirse con consenso. Aunque se focalice en transporte o alimentos, el resto de la economía también sufrirá”, advirtió.

Riesgo de inflación

Romero alertó que eliminar la subvención sin estrategia podría disparar los precios. Las familias y empresas no beneficiadas también sentirían el impacto.

“Hay que ir paso a paso. No recomiendo hacerlo de inmediato”, dijo, en referencia a los decretos que se espera emita el presidente Rodrigo Paz esta semana.

Costo fiscal y actividades ilícitas

La subvención representa entre el 4% y el 8% del PIB. Hasta octubre, el gasto superó los 2.000 millones de dólares. Romero pidió revisar el uso del subsidio para evitar contrabando, autos indocumentados y desvíos hacia minería ilegal o narcotráfico.

Conclusión

Romero recordó que la subvención lleva más de 30 años vigente. En un contexto de crisis económica, su modificación debe ser gradual, técnica y consensuada.

“No se va a tocar por ahora, pero hay que analizarlo a fondo. Es un tema estructural que no admite improvisaciones”, concluyó.

.


Compartir