jueves, noviembre 27

Subida de precios en materiales golpea al sector y pone en pausa obras

Compartir

El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Pascual Velázquez, advirtió que el sector de la construcción atraviesa una situación crítica debido al incremento sostenido en los precios de materiales nacionales e importados, lo que amenaza con paralizar proyectos y generar desempleo masivo.

Velázquez recordó que el anterior gobierno emitió un decreto de ajuste de precios, pero este nunca se aplicó de manera efectiva. “Fue un decreto más para desinflar la preocupación del sector, pero no tuvo resultados concretos”, señaló.

El dirigente explicó que actualmente urge ampliar y modificar dicho decreto, incluyendo materiales de producción nacional como cemento, cerámica y ladrillos, cuyos costos se han disparado entre un 70% y 80%. “Hace tres o cuatro meses la bolsa de cemento costaba entre 48 y 50 bolivianos; hoy está entre 70 y 80, dependiendo de la distancia. El incremento es considerable”, puntualizó.

En el caso de los insumos importados, como el fierro, el alza es aún más drástica: cerca de un 200% en el último año. Según Velázquez, esta situación vuelve inviables muchos contratos firmados con precios anteriores, lo que pone en riesgo la continuidad de obras públicas y privadas.

El presidente de la SIB subrayó que el sector de la construcción genera alrededor de un millón y medio de empleos en todo el país, por lo que la falta de medidas podría derivar en despidos masivos. “Si una obra se paraliza, lo primero que ocurre es que se despide a los trabajadores”, advirtió.

Respecto a las expectativas económicas para este año, Velázquez manifestó que confía en que el nuevo gobierno adopte medidas acertadas, no solo en relación a los materiales de construcción, sino también frente a la presión cambiaria del dólar. “Esperemos que se consolide la confianza que se ha manifestado en las últimas semanas”, concluyó.


Compartir