Suspendieron el cobro diferenciado por acreditaciones, a medios locales, nacionales e internacionales. Después de una reunión entre los representantes de diferentes asociaciones de periodistas y trabajadores de la prensa del país y los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), con la mediación de la Defensoría del Pueblo, se lograron los siguientes acuerdos:
1. Los cobros para la acreditación de periodistas para la cobertura informativa del Carnaval de Oruro por parte del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) restringen la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho a la información protegidos por la normativa nacional e internacional.
2. La cobertura del Carnaval de Oruro se podrá realizar con las credenciales de nuestros medios de comunicación y/o asociaciones, válidos en todo el territorio nacional, por tanto, no es obligatorio el pago ni la acreditación ante el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro.
3. El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) garantiza la libertad de prensa y de información y el acceso sin restricciones a los espacios y áreas definidas para la cobertura informativa de la entrada del Canaval de Oruro. Los periodistas y trabajadores de la prensa pueden registrar y documentar cualquier restricción a su trabajo.
Aclararon que durante la reunión se demandó el desagravio público a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, quien fuera declarada ‘persona no grata’ por el Sindicato de la Prensa de Oruro, y se solicitó a la Defensoría del Pueblo una acción de oficio para erradicar este recurso que «alienta los discursos de odio y es utilizado para provocar la estigmatización y descalificación públicas».
Con este acuerdo queda resuelta la controversia que surgió tras la intención de los periodistas de Oruro de cobrar por las acreditaciones de cobertura para el carnaval. El impasse llegó al extremo de que ese departamento declaró “persona no grata” a Zulema Alanes, presidenta de la ANPB.
Los periodistas sindicalizados de Oruro pretendían cobrar entre $us 3 y 33 a sus colegas locales, nacionales y un mayor monto para la prensa internacional para la cobertura de la entrada folclórica del próximo sábado 1 de marzo.ELDEBER