
Redacción / Aliseila Figueroa
El gerente de la Asociación de Vinos y Singanis de Bolivia, Fernando Galarza, denuncia que los avasallamientos y loteamientos ilegales en zonas agrícolas están poniendo en riesgo la ampliación de los cultivos de vid, una actividad que constituye uno de los principales motores económicos y turísticos del departamento.
Según el gerente del sector, en los últimos meses se han registrado múltiples intentos de ocupación ilegal de terrenos destinados a la producción agrícola, lo que genera conflictos con las comunidades y propietarios que por décadas se han dedicado al cultivo de uvas para vino y singani.
“Estos avasallamientos no solo vulneran la propiedad privada, sino que también limitan la posibilidad de seguir expandiendo nuestras plantaciones.
La vitivinicultura es patrimonio de Tarija y fuente de empleo para miles de familias, por eso exigimos garantías para continuar trabajando”, expresóLos viticultores advirtieron que, de no frenarse esta situación, la región podría enfrentar una disminución en la producción de vid, afectando no solo al mercado interno, sino también a la proyección internacional de los vinos y singanis tarijeños, que cada año ganan más reconocimiento en el extranjero.
Ante esta problemática, el sector pidió la intervención de las autoridades departamentales y nacionales para frenar los loteamientos y garantizar seguridad jurídica en las áreas productivas.
Asimismo, convocaron a la población a tomar conciencia sobre la importancia de preservar el uso agrícola de las tierras en beneficio de la economía regional.