miércoles, agosto 6

Tarija: Choferes advierten medidas por escasez de combustible y deterioro vial

Compartir

En medio de una creciente crisis por la escasez de carburantes y el mal estado de las carreteras, el Secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, se pronunció este lunes desde Tarija, donde participa en un ampliado departamental del sector transporte.

Gómez denunció que el transporte boliviano atraviesa una situación crítica debido a la falta de diésel y gasolina, lo que ha generado largas filas en distintas regiones del país.

“El pueblo boliviano conoce las inmensas filas por combustible, principalmente diésel y gasolina. Ya no se puede tolerar más”, afirmó.

El dirigente también cuestionó la gestión de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), señalando que tras la renuncia del anterior presidente de la entidad, el nuevo titular no ha asumido plenamente sus funciones.

“No tiene autoridad correspondiente y deben a muchas empresas en diferentes departamentos. Por eso hay incumplimiento de contratos y las carreteras están totalmente en mal estado”, denunció.

Según Gómez, el transporte interdepartamental de pasajeros opera apenas al 20-25% de su capacidad, mientras que el transporte internacional se encuentra en un 35-40%. “De Santa Cruz a Cochabamba, los choferes pasan tres días en filas. Ida y vuelta son 18 días, cuestionó.

El dirigente subrayó que el transporte es la columna vertebral de la economía nacional, al ser responsable de la exportación, importación y distribución de productos de primera necesidad.

“Los comerciantes y todos andan sobre las ruedas. El gobierno tiene la obligación de dotar este elemento líquido. No puede decir que no hay plata”, reclamó.

Gómez adelantó que este martes se reunirá en La Paz con los secretarios ejecutivos de todas las federaciones departamentales para definir acciones concretas. “Vamos a escuchar la posición de nuestros compañeros de Tarija y tomar decisiones. No se descarta un paro nacional”, advirtió.

El malestar del sector transporte se intensifica, y los choferes exigen respuestas inmediatas del gobierno ante una situación que, según ellos, pone en riesgo no solo su sustento, sino el abastecimiento del país.


Compartir