
El secretario de Economía, Finanzas y Planificación de la Gobernación, Erick Montaño, confirmó que el departamento enfrentará una significativa reducción en su presupuesto para la gestión 2026, lo que impactará directamente en la ejecución de programas sociales y el cumplimiento de obligaciones institucionales.
“El Ministerio de Economía nos ha fijado un techo presupuestario de 312 millones de bolivianos, pero proyectamos que llegarán al menos 80 millones menos”, declaró Montaño. Según el funcionario, el ajuste responde a una “realidad económica ineludible” que afecta a todos los niveles del Estado.Montaño cuestionó las promesas de campaña que ofrecen bonos y beneficios sin respaldo financiero.
“Lastimosamente, la realidad del país no da para eso. El gobierno que entre tendrá que aplicar lo que nosotros venimos haciendo desde el primer día”, afirmó, en referencia a las medidas de austeridad implementadas por la Gobernación.
El secretario también se refirió a las críticas por la reducción en programas sociales, señalando que “nadie va a querer disminuirse el presupuesto, entonces ¿para qué consensuar?”. Aseguró que la situación es de conocimiento público y que crear expectativas irreales solo genera cuestionamientos que “pueden perjudicar a largo plazo”.
La Gobernación estima que para el próximo año se recibirán cerca de 140 millones de bolivianos menos que en gestiones anteriores.
Además, Montaño reveló que 100 millones ya están comprometidos para el pago de deuda pública, lo que limita aún más la capacidad de inversión.
“Estamos cumpliendo de manera parcial, o en algunos casos total, los programas sociales. Pero los recursos no alcanzan. Los departamentos están atravesando una crisis y nosotros seguimos haciendo ajustes”, concluyó.