martes, septiembre 16

tarija: Granizada arrasa cultivos en comunidades rurales, Dirigente Rivelino Centeno exige seguro agrario

Compartir

Las primeras lluvias de la temporada llegaron acompañadas de una intensa granizada que dejó devastación en varias comunidades del municipio de Cercado. El dirigente campesino Rivelino Centeno expresó su profunda preocupación por los daños sufridos en zonas como San Jacinto Norte, Yesera San Sebastián, Chihuahua y Polla, donde los cultivos fueron completamente arrasados.

Centeno informó que la granizada afectó severamente los sembradíos de papa y maíz, especialmente el choclo que se cosecha para noviembre.

“Ha quemado todas las plantas, realmente lo fregó todo”, lamentó. La comunidad ya había sido golpeada por una helada hace tres semanas, lo que obligó a los agricultores a resembrar. Ahora, con este nuevo desastre, la pérdida es total.

La Unidad de Riesgo, encabezada por Álvaro Valdivia, realizó recorridos en las zonas afectadas para evaluar el impacto. Centeno señaló que en Yesera San Sebastián también se reportaron daños significativos, y que hoy se está llevando a cabo una inspección oficial.

Ante esta situación, el dirigente anunció que se coordinará con el alcalde y el Concejo Municipal para brindar ayuda urgente a las comunidades damnificadas. “No nos ayudan ni siquiera con la cuarta parte de lo que se ha perdido”, denunció.

Centeno también reveló que, junto a la concejal Marcela Guerrero, se presentó ante el Concejo Municipal una iniciativa de ley para crear un fondo rotatorio de desarrollo productivo y establecer un seguro agrario.

Este seguro permitiría cuantificar las pérdidas y compensar a los productores afectados por desastres naturales como granizadas y heladas.“Queremos que nuestra gente pueda asegurar su producción”, afirmó Centeno.

La propuesta será socializada en todas las comunidades rurales para garantizar su implementación efectiva.El dirigente hizo un llamado a los concejales y autoridades locales para que respalden esta iniciativa.

“Lo que necesitamos es que tengamos algo para un seguro, para el tema productivo. Para que nuestra gente no sufra de esta manera los desastres naturales”, concluyó.


Compartir