viernes, octubre 31

Tarija recuenta su infancia rota, 57 historias de abandono, adicción y sobrevivencia

Compartir

La gobernación de Tarija, a través del SEDEGES, iniciará un nuevo recorrido por los 11 municipios del departamento para actualizar el censo de niños, niñas y adolescentes que viven en situación de calle.

Según la directora María Esther Valencia, en 2022 se identificaron 57 menores en esta condición. Solo uno de ellos era mujer. “Estos datos reflejan una realidad sensible y vulnerable”, afirmó.

Causas y contexto

Valencia explicó que muchos de estos jóvenes fueron expulsados de sus hogares por consumo de alcohol, drogas o violencia intrafamiliar. “Han visto en la calle una forma de subsistir lejos del maltrato”, señaló.

Desde 2022, el SEDEGES ha trabajado caso por caso con apoyo de psicólogas y trabajadoras sociales. El objetivo: restablecer vínculos familiares y reducir los factores de riesgo. En Cercado, por ejemplo, se intervino directamente con las familias para mitigar la violencia y el consumo.

Cuando se garantiza el bienestar del menor, se promueve su retorno al hogar. Si persiste la vulneración de derechos o hay riesgo de delincuencia, los adolescentes son derivados a centros especializados como Oasis o Trinidad Peralta, o acogidos en hogares de protección.

Derechos garantizados

Valencia subrayó que muchos de estos jóvenes ya viven de forma independiente. “Como gobernación, garantizamos su derecho a la educación, salud, alimentación y protección integral”, concluyó.


Compartir