
El productor vitivinícola José Luis Sanches destacó que el gobierno nacional parece estar encaminando medidas favorables para el agro, aunque advirtió que estas acciones deben ser sostenidas y no un “veranillo de San Juan”.
Sanches informó que este viernes representantes de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), la cadena productiva y otros sectores se reunirán con la brigada parlamentaria de Tarija para retomar el debate sobre el foro vitivinícola. En ese marco, señaló tres puntos estratégicos:
Fideicomiso de 100 millones de dólares para el sector vitivinícola, con un horizonte de diez años. El objetivo es habilitar 10.000 hectáreas de cultivo, generar más de 20.000 empleos y movilizar alrededor de 500 millones de dólares anuales en la economía tarijeña. Protección frente a la importación de uva de países vecinos como Perú, Argentina y Chile. “No tiene que ingresar ni legal ni ilegal”, enfatizó, señalando que este será un tema de debate con los parlamentarios. Acceso al crédito para pequeños productores. Se busca que el Fundo Agrario y las propiedades campesinas sean reconocidas como sujetos de crédito mediante un proyecto de ley que será revisado por la Asamblea.
Respecto al costo de los agroinsumos, Sanches explicó que se ha registrado una baja de entre el 10 y 20% en relación al dólar paralelo. “Si un fitosanitario costaba 200 el kilo, ahora está en 150 o 160. Es una ventaja, pero no significa que estamos en el mejor momento”, aclaró.
El vitivinicultor insistió en la necesidad de desarrollar la industria fitosanitaria en Bolivia, ya que actualmente se depende de factores externos. Además, resaltó el uso de productos agroecológicos con etiqueta verde, que aunque implican mayores costos, garantizan calidad y salud para los consumidores.
Con 40 años de experiencia en la producción de uva, Sanches subrayó que el sector vitivinícola puede ser motor de una reactivación estratégica no solo para Tarija, sino para todo el agro boliviano. Sin embargo, advirtió que aún persiste la burocracia estatal como un obstáculo para el crecimiento.
