Shadow

VPH: el enemigo silencioso que amenaza la salud de las mujeres

Compartir

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, pero también una de las más peligrosas para la salud de las mujeres. Su relación con el cáncer de cuello uterino lo convierte en una amenaza silenciosa que requiere atención médica, prevención y concienciación.

“Es un virus que afecta especialmente las mucosas orales y genitales, generando lesiones benignas como verrugas genitales, pero también lesiones malignas que pueden derivar en cáncer”, explica Andrea Zabalaga, médico cirujano y docente de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Papilomavirus humano (VPH) es la denominación que recibe un grupo de más de 200 virus que se caracterizan porque la mayoría no presenta ningún síntoma, pero los tipos de alto riesgo pueden provocar infecciones crónicas y lesiones precancerosas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la mayoría de las personas no es motivo de preocupación, pero la infección a causa de algunos tipos de alto riesgo es común y puede provocar verrugas genitales o cáncer.

En el 90% de los casos, el sistema inmunitario elimina por sí solo la infección. Una infección persistente por el VPH puede causar cáncer cervicouterino y está asociada a cánceres de vulva, vagina, boca/garganta, pene y ano.

Precisamente, el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia aproximada de 660000 nuevos casos y 350000 muertes en 2022.

“Las tasas más elevadas de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino se dan en los países de ingreso bajo y mediano. Esto refleja grandes desigualdades que obedecen a la falta de acceso a los servicios nacionales de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y de cribado y tratamiento del cáncer de cuello uterino, así como a determinantes sociales y económicos”, reflexiona la OMS.

Cada 26 de marzo se conmemora el “Día Mundial de Prevención del Cáncer Uterino”, con la finalidad de concienciar sobre el impacto de esta enfermedad.

VPH y cáncer: una relación alarmante

Existen más de 240 variedades del VPH, pero al menos 15 están relacionadas con distintos tipos de cáncer, entre ellos el de cuello uterino, vagina, vulva, ano y orofaringe.

“Las cepas 16 y 18 son las más peligrosas y están involucradas en casi el 100% de los casos de cáncer de cuello uterino”, advierte Zabalaga.

Las consecuencias del virus pueden ir desde lesiones benignas hasta la aparición de lesiones preneoplásicas (precancerosas o premalignas) e invasoras. La clave para evitar su avance está en la detección temprana y el seguimiento médico oportuno.ELDEBER


Compartir