domingo, agosto 24

Economía

Economista tarijeño Fernando Romero indica que se debe analizar propuestas de bonos del PDC, si existe sostebilidad

Economista tarijeño Fernando Romero indica que se debe analizar propuestas de bonos del PDC, si existe sostebilidad

Ciudad, Economía
Redacción / Leonardo Batallanos El economista tarijeño Fernando Romero se pronunció respecto a las recientes propuestas de bonos sociales planteadas por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), señalando que si bien las medidas buscan aliviar la economía de sectores vulnerables, deben ser evaluadas con responsabilidad en cuanto a su financiamiento y sostenibilidad. Romero explicó que la implementación de nuevos bonos requiere una planificación fiscal clara, ya que “el otorgamiento de beneficios sociales sin una fuente estable de recursos podría generar presiones en el déficit fiscal y afectar la estabilidad económica del país”. El especialista consideró que, en lugar de multiplicar programas asistenciales, el país necesita políticas orientadas a la reactivación productiva, la ge...
Tarija: Avasallamientos y loteamientos ponen en riesgo los cultivos de vid

Tarija: Avasallamientos y loteamientos ponen en riesgo los cultivos de vid

Ciudad, Economía
Redacción / Aliseila Figueroa El gerente de la Asociación de Vinos y Singanis de Bolivia, Fernando Galarza, denuncia que los avasallamientos y loteamientos ilegales en zonas agrícolas están poniendo en riesgo la ampliación de los cultivos de vid, una actividad que constituye uno de los principales motores económicos y turísticos del departamento. Según el gerente del sector, en los últimos meses se han registrado múltiples intentos de ocupación ilegal de terrenos destinados a la producción agrícola, lo que genera conflictos con las comunidades y propietarios que por décadas se han dedicado al cultivo de uvas para vino y singani. “Estos avasallamientos no solo vulneran la propiedad privada, sino que también limitan la posibilidad de seguir expandiendo nuestras plantaciones. ...
Comerciantes tarijeños de traslada a fronteras por  el aumento del peso argentino

Comerciantes tarijeños de traslada a fronteras por el aumento del peso argentino

Ciudad, Economía
Redacción/ Aliseila Figueroa El aumento reciente del valor del peso argentino ha provocado un significativo desplazamiento de comerciantes tarijeños hacia las zonas fronterizas del país. En busca de mejores ingresos, trabajadores del sector minorista se concentran principalmente en Yacuiba, Bermejo y Villazón, donde comercializan diversos productos adquiridos en otras ciudades bolivianas. Adriana Romero representante del sector explicaron que muchos de estos productos son transportados desde lugares como Santa Cruz o Cochabamba para ser vendidos a compradores argentinos. Este fenómeno ha generado un dinamismo comercial notable en las fronteras, fortaleciendo la actividad económica transfronteriza y creando nuevas oportunidades para los comerciantes locales. Durante r...
Combustibles: Gobierno asegura que el precio de los bidones vacíos subió de Bs 10 a 50, muestra de que existe acaparamiento

Combustibles: Gobierno asegura que el precio de los bidones vacíos subió de Bs 10 a 50, muestra de que existe acaparamiento

Economía
El Gobierno nacional aseguró que existen los recursos disponibles para la compra y provisión de combustibles y que, de acuerdo a lo programado, se entregan a la estatal petrolera YPFB. En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que YPFB realiza las solicitudes correspondientes, ya sea al Banco Central (BCB) o hace operaciones de compra de divisas a través del sistema financiero, de tal manera que se está abasteciendo el mercado nacional al 100%.  “Pero, seguramente, hay una práctica de especulación y también de acaparamiento, porque sí se está entregando ya por dos meses, al 100% el combustible, y si hay filas es porque hay gente que está acaparando el combustible. Y ahí, obviamente, tenemos que ser más fuertes en el control, porque no pu...
ASP-B será operadora de Puerto Busch y Gobierno prevé ingresos por Bs 50 millones

ASP-B será operadora de Puerto Busch y Gobierno prevé ingresos por Bs 50 millones

Economía
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles que el Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo que tiene por objetivo la “universalización” de los servicios de la terminal de carga de Puerto Busch, sobre el Río Paraguay. La nueva normativa autoriza a la empresa pública Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) tomar el control de la terminal de carga que actualmente está en manos de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). “La ASP-B, ha hecho la presentación de todos los requisitos y todos los elementos necesarios para entrar a hacer las operaciones dentro de Puerto Busch. Consideramos que esto es muy importante porque, justamente, las exportaciones de concentrado de hierro, fierro corrugado, además de otras exportaci...
Samuel Doria Medina promete impulsar el vino, el agro y el emprendimiento en cierre de campaña en Tarija

Samuel Doria Medina promete impulsar el vino, el agro y el emprendimiento en cierre de campaña en Tarija

Ciudad, Economía
Ante una multitud de militantes y simpatizantes reunidos en la capital chapaca, el candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cerró su campaña con un discurso enfocado en el desarrollo productivo, el empoderamiento emprendedor y la reestructuración del aparato estatal. Doria Medina destacó el potencial de la industria del vino y el singani como motores económicos regionales. “Para que la industria del vino y del singani pueda avanzar, crecer y generar más empleo, vamos a potenciarla con decisión”, afirmó. Además, anunció un plan integral para fortalecer el sector agropecuario del departamento, diferenciando el enfoque por zonas: agrícola en el valle central y pecuario en el Chaco. El candidato propuso reemplazar las empresas públicas deficitarias ...
Según economista de Tarija la economía boliviana llegó debilitada al bicentenario

Según economista de Tarija la economía boliviana llegó debilitada al bicentenario

Ciudad, Economía
En el marco de las celebraciones por el bicentenario de Bolivia, Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, ofreció un análisis crítico sobre la situación económica del país, señaló que, pese a la importancia histórica de la fecha, “no hay mucho que celebrar” en términos económicos. “Un bicentenario siempre se tiene que festejar, no se cumplen 200 años todos los días. Pero en el ámbito económico, creo que no hay mucho que celebrar”, afirmó Romero. Entre los principales indicadores que preocupan al sector económico, Romero destacó una inflación acumulada de casi el 17% hasta julio, un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.73% en la gestión pasada, y una deuda pública —interna y externa— que roza el 90% del PIB. Además, el país enfrenta u...
Banco Central presenta moneda y billete del Bicentenario en homenaje a los héroes que forjaron la independencia de Bolivia

Banco Central presenta moneda y billete del Bicentenario en homenaje a los héroes que forjaron la independencia de Bolivia

Economía
El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes participó en la presentación de las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario, manifestó que este es un homenaje a los héroes y heroínas que forjaron la independencia, a los símbolos patrios que unen al pueblo boliviano, a los tesoros naturales que enriquecen la identidad, representa la síntesis de dos siglos de luchas de sueños y conquistas y en memoria de los pueblos que forjaron esta patria. “Con esta emisión conmemorativa, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Banco Central, rinde homenaje a los héroes y heroínas de nuestra independencia, a los símbolos patrios que nos unen y a los tesoros naturales que enriquecen nuestra identidad y tienen también un enorme significado histórico. Estas piezas no son s...
El Banco Central solo devuelve 3,7% de los dólares retenidos a la banca

El Banco Central solo devuelve 3,7% de los dólares retenidos a la banca

Economía
En un contexto de escasez de divisas y con un dólar paralelo ya consolidado en el mercado, el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene compromisos con la banca privada por más de $us 2.700 millones (Bs 18.773 millones), de los cuales solo liberó $us 100 millones (Bs 700 millones), es decir, apenas el 3,7%. En teoría, estos recursos —constituidos como garantías o encajes legales— sirven como colchón ante emergencias o desequilibrios financieros. Sin embargo, una parte significativa ha permanecido inmovilizada, incluso en momentos en que las entidades financieras enfrentan dificultades para atender la demanda de dólares de sus clientes. Solo basta recordar que, en mayo de 2024, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) pidió al ente emisor la devolución de parte de estos...
Bermejo: comisan productos de contrabando valuados en Bs. 25.800 en operativos fronterizos

Bermejo: comisan productos de contrabando valuados en Bs. 25.800 en operativos fronterizos

Economía, Región
En un operativo desarrollado por uniformados de la Base Naval Bermejo del Área Naval No. 3 en la región fronteriza del municipio de Bermejo-Tarija, se logró el comiso de varios productos de contrabando valuados en Bs. 25.800. De acuerdo con la información proporcionada, estos operativos se ejecutaron en los puestos de control del "Puente Internacional", "Jardín Botánico" y "Las Cuñas", en el que decomisaron 200 cajas de tomate, una bolsa de ropa usada, cuatro yutes de fideo y cinco bolsas de cigarrillos, todos valuados cerca Bs. 13.800. No se precisó si hubo aprehendidos fruto de esta intervención y el destino de los tomates, del alimento no perecedero y ropa. Estos productos fueron entregados mediante acta correspondiente a la Aduana Nacional e Intendencia de Bermejo. Ademá...