jueves, noviembre 27

Economía

Vitivinicultores de Tarija plantean fideicomiso y protección al sector en reunión con parlamentarios

Vitivinicultores de Tarija plantean fideicomiso y protección al sector en reunión con parlamentarios

Ciudad, Economía
El productor vitivinícola José Luis Sanches destacó que el gobierno nacional parece estar encaminando medidas favorables para el agro, aunque advirtió que estas acciones deben ser sostenidas y no un “veranillo de San Juan”. Sanches informó que este viernes representantes de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), la cadena productiva y otros sectores se reunirán con la brigada parlamentaria de Tarija para retomar el debate sobre el foro vitivinícola. En ese marco, señaló tres puntos estratégicos: Fideicomiso de 100 millones de dólares para el sector vitivinícola, con un horizonte de diez años. El objetivo es habilitar 10.000 hectáreas de cultivo, generar más de 20.000 empleos y movilizar alrededor de 500 millones de dólares anuales en la economía tarijeña. Protecci...
Fernando Romero cuestiona anuncios económicos del Gobierno y advierte sobre impacto social

Fernando Romero cuestiona anuncios económicos del Gobierno y advierte sobre impacto social

Economía
El ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, se pronunció sobre los recientes anuncios del Gobierno en materia económica, señalando que no constituyen medidas anticrisis ni de estabilización, sino simples compromisos que no colman las expectativas de la población. Romero destacó que, si bien el pago de deudas pendientes desde 2023 puede dinamizar parcialmente la economía, también incrementa el gasto público y no resuelve problemas urgentes como la inflación, la escasez de dólares y el desabastecimiento de carburantes. “Lo positivo es que el Gobierno ha garantizado medicamentos, diésel, gasolina y el pago de bonos sociales”, reconoció. En relación con la eliminación de cuatro impuestos, que representan apenas el 1% de la recaudación tributaria, Romero ...
Fernando Romero advierte sobre la urgencia de medidas económicas y la alta yinformalidad en Bolivia

Fernando Romero advierte sobre la urgencia de medidas económicas y la alta yinformalidad en Bolivia

Ciudad, Economía
El ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija señaló que el país no puede esperar hasta marzo para aplicar políticas de estabilización, en medio de tensiones entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmund Lara. En declaraciones recientes, Fernando Romero, ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija, alertó sobre la necesidad de implementar medidas inmediatas para enfrentar los desafíos económicos del país. Según el especialista, los créditos de consumo que hoy sostienen a gran parte de la población deberán ser pagados en los próximos meses, lo que exige respuestas rápidas del gobierno. Romero destacó que el presidente anunció la intención de formalizar la economía boliviana, donde más del 85% de los trabajadores se encuentran en la informalidad. “La OC...
Senador César Mentasti impulsa redistribución de recursos con el modelo “50-50”

Senador César Mentasti impulsa redistribución de recursos con el modelo “50-50”

Ciudad, Economía
El senador César Mentasti anunció que asumirá la presidencia de una comisión encargada de preparar la nueva redistribución de recursos económicos hacia las regiones, bajo el esquema denominado “50-50”. La propuesta busca que los ingresos que actualmente concentra el nivel central del Estado se distribuyan de manera equitativa entre las entidades subnacionales. Mentasti explicó que este planteamiento responde a una demanda histórica no solo de Tarija, sino también de otras regiones del país, que reclaman mayores recursos para atender las necesidades de la población. “El tarijeño de a pie tiene que conocer que nos corresponde por derecho. Tanto en la alcaldía como en la gobernación se argumenta que no hay suficientes recursos para atender las demandas de los ciudadanos. Con el 50-50 ...
Austeridad: Espinoza propone modificar la Ley del Presupuesto y congelar la planilla del sector público

Austeridad: Espinoza propone modificar la Ley del Presupuesto y congelar la planilla del sector público

Economía
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció el viernes que la Ley del Presupuesto, cuya aprobación está prevista antes del 31 de diciembre, será objeto de modificaciones con el objetivo de iniciar el año 2026 bajo un marco de austeridad gubernamental. En declaraciones a los medios, la autoridad indicó el mecanismo a seguir, citando la normativa vigente: “Como la ley dicta que nosotros tenemos que aprobar el presupuesto hasta el 31 de diciembre, lo que vamos a hacer es modificar la Ley del Presupuesto y algunas prerrogativas básicas para que desde el primero de enero ya empecemos con un gobierno que comienza a ser austero”. El titular de Economía detalló que el proceso habitual de elaboración presupuestaria, donde las ...
Confianza internacional: proveedores de combustibles amplían crédito al Gobierno de Paz

Confianza internacional: proveedores de combustibles amplían crédito al Gobierno de Paz

Economía
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, explicó que la normalización del abastecimiento de combustibles en Bolivia se debe, en gran medida, a un factor que trasciende la logística: la confianza. Según dijo, el gobierno del presidente Rodrigo Paz ha logrado recuperar la credibilidad ante la comunidad internacional, y eso ha permitido que los actuales proveedores de gasolina y diésel —con contratos ya firmados con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— extiendan sus líneas de crédito. “Lo que ha pasado acá es que el gobierno del presidente Rodrigo tiene más confianza de la comunidad internacional y por este motivo los actuales proveedores de gasolina y diésel extendieron lo que se llama líneas de crédito”, señaló Medinacelli. Estas facilidades, añadió, permi...
Sepa las cuatro claves del por qué el precio del dólar paralelo cayó a Bs 9,80 y cómo se comportará a futuro

Sepa las cuatro claves del por qué el precio del dólar paralelo cayó a Bs 9,80 y cómo se comportará a futuro

Economía
Un analista subrayó que el precio del dólar podría estancarse en los Bs 10 e, incluso puede subir nuevamente cuando el gobierno empiece a quitar la subvención a los carburantes. El mercado del dólar paralelo en Bolivia volvió a sacudirse este martes, cuando el precio bajó a Bs 9,80 en Santa Cruz. En Cochabamba llegó a los Bs 9,50, según testimonios recogidos por EL DEBER. A pesar que en sitios como dolarboliviahoy.com y dolarbluebolivia.click, la divisa estadounidense se encontraba en Bs 10,03 para la compra y Bs 9,96 para la venta, en centros de referencia cruceños como la Plaza 24 de Septiembre y el mercado Mutualista, la cotización había bajado del umbral de los Bs 10, a media mañana de este martes. Según el analista económico y de f...
El dólar paralelo cotiza por debajo del umbral de los Bs 12

El dólar paralelo cotiza por debajo del umbral de los Bs 12

Economía
La cotización del dólar en el mercado paralelo durante la semana pasada registró una tendencia hacia la baja. Diferentes portales marcaban en sus pizarras valores que oscilaban entre los Bs 12,40 y Bs 12,50, para luego ir bajando y llegar a los Bs 10,50, la noche del viernes 31 de octubre, para luego estabilizarse por debajo del umbral de los Bs 12. Así durante la tarde del 1 de noviembre, la cotización del dólar paralelo se ubicó entre los Bs 11,50 y Bs 11,56. Para el economista Germán Molina, el comportamiento de la divisa extranjera está ligado al a señales que dan las nuevas autoridades. “La reunión, del presidente electo, en Estados Unidos, el mercado más importante del mundo, no hace otra cosa que dar alguna certidumbre al mercado. El anunc...
Bolivia suma nuevas reservas, Arce entrega el pozo Bermejo X46D

Bolivia suma nuevas reservas, Arce entrega el pozo Bermejo X46D

Economía, País
El presidente Luis Arce Catacora presentó oficialmente el pozo hidrocarburífero Bermejo X46D, ubicado en el municipio de Padcaya, como parte de su estrategia para fortalecer la producción nacional de combustibles. Hoy entregamos al país un nuevo pozo hidrocarburífero y, por lo tanto, nuevas reservas, cumpliendo nuestra palabra con el pueblo boliviano”, declaró Arce durante el acto. El Bermejo X46D es uno de los 20 pozos exitosos desarrollados durante la actual gestión. Forma parte del Plan de Reactivación del Upstream de YPFB. Alcanzó una profundidad de 4.900 metros, con potencial de producción de gas natural y condensado. Se ubica en la provincia Arce, una zona estratégica del Chaco tarijeño. Según datos oficiales, los nuevos reservorios descubiertos podrían aport...
Expectativa por el pozo Bermejo X46 D que podría ser potencial productor de gas natural  

Expectativa por el pozo Bermejo X46 D que podría ser potencial productor de gas natural  

Ciudad, Economía
El pozo Bermejo X46 D, perforado con equipo de la Sinopec y alquilado por YPFB Corporación, se perfila como un potencial productor de gas natural. En Tarija existe expectativa por este proyecto exploratorio iniciado en junio de 2024 y que en la actualidad está en etapa de prueba de producción.  "Aún no han dado mayor información desde YPFB, pero lo que se conoce es que por el volumen de gas natural que están quemando, deja un pronóstico muy alentador", afirmó el asambleísta departamental, Rubén Reyes. Asimismo, dijo que exigen a la empresa estatal pronunciarse sobre el proyecto exploratorio.Reyes señaló que lo interesante es que se hallaron gas natural y petróleo, pero su potencial se conocerá una vez que concluya con la prueba de producción. "Considerando las característi...