miércoles, julio 2

Economía

Armella indica que el Gobernador presentó una ley “disfrazada” para que con el 1% se ejecute proyectos que son de competencia departamental

Armella indica que el Gobernador presentó una ley “disfrazada” para que con el 1% se ejecute proyectos que son de competencia departamental

Economía
La alcaldesa de El Puente , Sara Armella, indicó que apareció una nueva ley planteada por la gobernación de Tarija, misma que modifica y destina en que se invertirá el 1%, cuando el 1% fue una lucha y la conquista realizada por los municipios. “Es una ley disfraza, el gobernador quiere que asumamos con el 1%, competencias que son de la gobernación y no de los municipios” dijo. Armella indico que meses a tras, desde la asamblea modificaron la ley LOE, en la que se le quitó competencias a los subgobernadores, impidiendo que hagan proyectos de inversión y en esta nueva ley indica que si pueden hacerlo, por lo que estaría contradiciéndose. La alcaldesa lamentó que asambleístas estén de acuerdo de anular una ley que permite llegar con proyectos en la zona alta donde sufren por la ...
San Cristobal pasa a manos de empresarios bolivianos

San Cristobal pasa a manos de empresarios bolivianos

Economía
Un consorcio de empresarios bolivianos anunció la adquisición de las acciones de la japonesa Sumitomo en San Cristóbal, la mayor mina de plata en Bolivia, ubicada en el sureño departamento de Potosí, operación que prolongará sus operaciones hasta 2050. “Para Potosí significa la prolongación de la vida útil de esta empresa, la más grande del mundo en materia de minería. Ampliar del 2024, que es el actual horizonte que tiene esa empresa, hasta el año 2050”, declaró en conferencia de prensa Fernando Barbery, vocero del grupo empresarial. Explicó que el consorcio está integrado por 1.500 empresarios, en su mayoría de Potosí y Santa Cruz, siendo las cabezas visibles el agroindustrial Fernando Barbery y el minero Orlando Careaga. No se precisó el monto de la operación ni se entregó...
𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞l 𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐚𝐧𝐜𝐢𝐭𝐨 𝐏𝐢𝐧𝐭𝐨

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞l 𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐚𝐧𝐜𝐢𝐭𝐨 𝐏𝐢𝐧𝐭𝐨

Economía
El ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca Tarqui, informó este lunes que el pago del bono Juancito Pinto está garantizado para esta gestión. “Son alrededor de 500 millones de bolivianos que serán utilizados para el bono Juancito Pinto. Están garantizados los recursos para el pago de este beneficio”, afirmó el Ministro. El bono Juancito Pinto es un incentivo de 200 Bs a la matriculación, permanencia y culminación del año escolar que se entrega a estudiantes de educación inicial en familia comunitaria, educación primaria comunitaria vocacional y a estudiantes de educación secundaria comunitaria productiva. “En los próximos días haremos conocer la fecha de inicio del pago del bono y el cronograma”, agregó Quelca.
Ruiz indica que el proyecto de Ley de ganancias ilícitas es una recomendación internacional

Ruiz indica que el proyecto de Ley de ganancias ilícitas es una recomendación internacional

Economía
El viceministro de autonomía, Álvaro Ruiz recomiendo a los asambleístas de la oposición hacer conocer sus observaciones sobre el proyecto de ley de Legitimación se Ganancias Ilícitas.  Recordó que cuando bajaron las torres gemelas impulsaron desde los Estados Unidos la ley que generó medidas estrictas para el control de la ley financiera, de ahí nació la sugerencia internacional para que los sistemas financieros o entidades bancarias tengan un control de las ganancias ilícitas y contra el terrorismo. Varios de los artículos estarían contemplados, en el código de procedimiento civil y en la ley de 1999 según Ruiz, en el que establece la lucha contra las ganancias ilícitas, la que en la actualidad está dispersa y ahora se  intenta ordenar, envase a la recomendación emiti...
Ejecutivo regional  exige al gobernador  de Tarija respeto al Chaco por recursos brindados a lo largo de los años

Ejecutivo regional exige al gobernador de Tarija respeto al Chaco por recursos brindados a lo largo de los años

Economía
José Luis Ábrego Ejecutivo Regional del Chaco, dio a conocer que se presentó en la ciudad de Tarija para debatir y entablar el diálogo con el gobernador sobre la deuda histórica que se tiene con la región autonómica del Chaco, además de las trasferencias de las empresas públicas del chaco, indicando que se pide respeto al Chaco por los recursos brindados a lo largo de los años. Por otro lado, indico que hay leyes y normativas nacionales, que establecen lo que se merece el Chaco en tema del IDH, las cuales ya fueron mostradas al gobernador, asegurando que todas estas regalías el Chaco se las había ganado con lucha y esfuerzo. Finalmente aseguró que esta sería el último intento de diálogo para intentar llegar a una conciliación de cuentas,  si no de otra manera regresarían al...
Urea boliviana es 36% más barata y ahorra gastos de producción para el agro nacional

Urea boliviana es 36% más barata y ahorra gastos de producción para el agro nacional

Economía
El precio de la urea importada ronda los $us800 la tonelada métrica (TM), pero gracias a la reactivación de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), el agro nacional puede adquirir este fertilizante en el mercado interno a un costo promocional de $us510 la TM hasta el mes de octubre, lo que significa un ahorro de 36% en los gastos de producción. El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aclaró que el precio de la urea fluctúa de acuerdo a los parámetros de la bolsa de valores en Brasil, el principal consumidor de ese producto. Sin embargo, con los valores fijados y con una oferta promocional que establece el costo en $us510 la T...
Comunidades de Tariquia apoyan reinicio de proyectos de exploración

Comunidades de Tariquia apoyan reinicio de proyectos de exploración

Economía
Jose Gutiérrez, Presidente del Comité de Monitoreo Socio Ambiental del Proyecto Astilleros Distrito 11 del Municipio de Padcaya dijo que las comunidades de la zona de influencia del proyecto apoyan el reinicio de la exploración hidrocarburofera. “Nosotros vivimos en el lugar donde tendría que hacerse el proyecto Astillero y todos estamos de acuerdo con que se pueda concretar la reactivación económica”, señaló. Explicó que semanas atrás todas las comunidades del Distrito 11 que también es parte de la Reserva de Tariquia emitieron un voto resolutivo exigiendo el reinicio del proyecto de exploración. “Nosotros como gente del lugar no aceptamos que otros hablen a nombre nuestro. Que cada quien hable por su comunidad. En el caso del Distrito 11 todos estamos de acuerdo y no vamos ...
Cívicos y organizaciones vecinales de Bermejo impiden traslado de regasificadora

Cívicos y organizaciones vecinales de Bermejo impiden traslado de regasificadora

Economía
El Comité Cívico y organizaciones vecinales de Bermejo impiden el traslado de la regasificadora, de propiedad de YPFB, hasta que se solucione el problema energético en esa localidad fronteriza con Argentina.Ayer, funcionarios de la petrolera estatal intentaron llevarse el equipo y de inmediato dirigentes del movimiento cívico y de barrios aledaños a la explanta de ENDE, en la zona de Arrozales, se movilizaron. La presidenta del Comité Cívico de Bermejo, Roxana Farfán, dijo a EL DEBER que se declararon en estado de emergencia para evitar que la regasificadora sea trasladada a otra región del país, ya que requieren para la generación de energía eléctrica en esta época del año, cuando se incrementa el consumo por la ola de calor. Farfán afirmó que en el ingreso ...
Tarija: Colectivo Infinitum realizará taller de “Bombas de semilla” en Padcaya para minimizar el impacto ambiental

Tarija: Colectivo Infinitum realizará taller de “Bombas de semilla” en Padcaya para minimizar el impacto ambiental

Economía
La coordinadora del colectivo Infinitum, Carol Mancilla, se encuentra en coordinación con pastoral ecológica, quienes realizarán la elaboración de “bombas de semilla” y la propagación de los mismos. Mancilla menciona que las bombas de semillas contienen girasol, quinua, amaranto, pasto, manzanilla y otras variedades; todo esto con el fin de mejorar las tierras, minimizar las erosiones y el calentamiento global. La función del método “Nando Dango” sirve para minimizar el impacto ambiental en cuanto a los espacios erosionados, las bombas de semillas contienen arcilla, tierra negra y variedades de  semillas, dijo la coordinadora. La metodología “bombas de semilla Nando Dango” tiene el objetivo de reforestar, alimentar insectos y ayudar en la agricultura. La coordinadora pun...
Tarija: El presidente de la Amt sugiere pacto fiscal para la distribución del 45%

Tarija: El presidente de la Amt sugiere pacto fiscal para la distribución del 45%

Economía
La gobernación se unió con diferentes gobiernos municipales para tratar el tema del 45% del IDH (Indice de Desarrollo Humano). El presidente de AMT ( Asociación de municipios del departamento de Tarija), William Guerrero, considera que esa es la única forma de avanzar sin diferencias, ya que todos somos ciudadanos Tarijeños. Guerrero menciona la importancia del tema del 45% de IDH y la preocupación del sector del Gran Chaco, así como las otras provincias. “Estamos seguros que llegando a un diálogo el tema no tendría que pasar a mayores” mencionó el  presidente, debido a que llegó el rumor de algún tipo de movilización en la región del Chaco. Todas la provincias se encuentran en la misma situación, por lo que Guerrero sugiere que se haga el pacto fiscal departamental, par...