lunes, agosto 25

Economía

Poma sobre Margarita: “ Nose puede llorar sobre la leche derramada” instó a que se debe explorar reservorios para que Tarija tenga más regalías

Poma sobre Margarita: “ Nose puede llorar sobre la leche derramada” instó a que se debe explorar reservorios para que Tarija tenga más regalías

Economía
El coordinador gubernamental Marcelo Poma indicó como primer paso el Comité Cívico debe solicitar un informe a la gobernación sobre el estudio de el factor de distribución de Margarita debido a que la gobernación hizo un seguimiento minucioso sobre el tema. “ No tenemos gente con alta capacidad dentro de la gobernación de Tarija,(…) se debe tener profesionales altamente capacitados en ese tema” puntualizó al momento de señalar que en la gobernación no hay una secretaría de hidrocarburos.  Poma indicó que Tarija sigue siendo una región altamente productora de hidrocarburos y se tiene grandes reservorios, por lo que se debe pedir al gobierno nacional inversión en exploración, para que sigan dando regalías.
<strong>Concejo de Tarija rechaza estudio de factor de distribución “Se debe refutar el estudio” dijo Mentasti</strong>

Concejo de Tarija rechaza estudio de factor de distribución “Se debe refutar el estudio” dijo Mentasti

Economía
El presidente del Concejo Municipal de Tarija César Mentasti, indicó que rechazan el estudio sobre el factor de distribución de Margarita y se suman a las movilizaciones encabezadas por el Comité Cívico. “ El decrecimiento de ingresos para Tarija es considerable, significa dejar algunos proyectos y programas fuera, debemos estar en la defensa de nuestros hidrocarburos” dijo. Sobre este estudio Mentasti ve necesario refutarlo además indicó que este manifiesto ha sido aprobado por todas las bancadas que estuvieron presentes entre ellos el Movimiento al Socialismo.
<strong>Tarija: Concejal López reafirma defensa por Margarita insta a instituciones a pronunciarse</strong>

Tarija: Concejal López reafirma defensa por Margarita insta a instituciones a pronunciarse

Economía
Tras conocer el estudio del factor de distribución del Mega campo Margarita pozo que estaría en disputa entre el departamento de Chuquisaca y el de Tarija mismo qué dio un aumento de recursos para el departamento vecino según estudio, causando preocupación y malestar en algunas autoridades del sur del país, es por ello que el concejal Daniel López solicitó al Concejo Municipal dar una posición en cuanto a este resultado,  el mismo causó que este ente reafirme la defensa de estos recursos y se adhiera a la declaratoria de emergencia.  El Concejo  aprobó una manifestación sumándose a la unidad en defensa de los recursos coma así a convocar a una movilización permanente, además el concejal indicó que el estudio tiene deficiencias. Por otro lado  solicitó a las inst...
Sala Constitucional de Chuquisaca falló en favor de su Departamento

Sala Constitucional de Chuquisaca falló en favor de su Departamento

Economía
Según las declaraciones del secretario de Gestión de la gobernación del departamento de Tarija Jorge Bacotich indicó que la Sala constitucional primero del Tribunal Departamental de Chuquisaca falló a favor de su departamento, esto ante la acción popular qué suspende el factor de distribución desde el 27 de junio hasta que YPFB concluya el nuevo estudio del factor de distribución. “El pozo H1B del Megacampo Margarita Huacaya al tener el factor de distribución suspendido no pagará regalías ni a Chuquisaca, ni a Tarija, ni al Gran Chaco, perjudicando de esa manera a ambos departamentos y a la región”, dijo. Bacotich mencionó que el perjuicio se sentirá en los departamentos en septiembre ya que las regalías se pagan con un diferimiento de 3 meses como prevé la norma en vigencia. ...
 𝗘𝗻 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗻 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗹é𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗿𝗿𝗼

 𝗘𝗻 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗻 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗹é𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗿𝗿𝗼

Economía
Para agosto, se espera la llegada a Bolivia de nuevos equipos para la edificación de la Planta Siderúrgica del Mutún. Se trata de generadores y motores fabricados en España y Alemania para la generación de energía eléctrica en la planta, informó este lunes a la ABI, el presidente de la firma estatal ESM, Jorge Alvarado. “Están llegando otros equipos, ya de hecho están en camino desde la Argentina. (Se trata de) equipos para la generación de energía eléctrica, generadores, que han sido construidos en España y sus correspondientes motores construidos en Alemania”, informó el titular de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). Los equipos son transportados por la Hidrovía Paraguay – Paraná y permitirán el funcionamiento de la Planta de Generación de Electricidad del Mutún, generarán...
YPFB garantiza abastecimiento de combustibles y prevé incrementar autonomía de carburantes pese al contexto internacional

YPFB garantiza abastecimiento de combustibles y prevé incrementar autonomía de carburantes pese al contexto internacional

Economía
Pese al incremento del consumo del diésel en el país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza el abastecimiento de combustibles en el país. La estatal petrolera mantiene un adecuado nivel de autonomía a fin de hacer frente a posibles contingencias por la difícil situación en el contexto internacional, que obligó a los países de la región a incrementar el precio de los carburantes, a diferencia de Bolivia que mantiene el costo y la calidad. “Pese al contexto internacional producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha generado un incremento de los precios internacionales del petróleo y también genera dificultades de aprovisionamiento, estamos garantizando el abastecimiento de combustibles y lo más importante, se están manteniendo los precios tanto para la ...
𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 $𝘂𝘀 𝟭.𝟳𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗲𝘁𝗿𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗻𝗰𝗼 á𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗰𝗮𝗿𝗯𝘂𝗿í𝗳𝗲𝗿𝗮𝘀

𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 $𝘂𝘀 𝟭.𝟳𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗲𝘁𝗿𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗻𝗰𝗼 á𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗰𝗮𝗿𝗯𝘂𝗿í𝗳𝗲𝗿𝗮𝘀

Economía
El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, destacó este domingo que el Estado podría obtener una renta petrolera de $us 1.700 millones por la explotación de cinco áreas hidrocarburíferas en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, cuya autorización para la suscripción de contratos fueron enviados a la Asamblea Legislativa. “Los cinco contratos, en caso de éxito (en la exploración y después explotación), van a aportar al crecimiento del país con una renta petrolera de 1.700 millones de dólares y estos 1.700 millones de dólares están considerados para todo el periodo de explotación que abarca alrededor de 11 años para estos contratos”, informó la autoridad gubernamental al programa “Las 7 en el 7. La verdad de los hechos” que se emite por ...
Gobernación de Tarija ejecutó el 18% de los recursos hidrocarburíferos, tras ya recibir más de 40 millones de dólares

Gobernación de Tarija ejecutó el 18% de los recursos hidrocarburíferos, tras ya recibir más de 40 millones de dólares

Economía
El Departamento de Tarija hasta el momento logró recibir  71 millones de dólares de las regalías hidrocarburíferas, del cual el 45% es entregado al Chaco, quedando la región con 40 millones, informó el asambleísta José Yucra, quien cuestionó que el Gobernador solo haya ejecutado el 18% y este guardo el dinero. Según informes recabado por el asambleísta en el Ministerio de Economía, indica que la ejecución financiera de las regalías solo llegaron al 18%. “Esto significa que se está guardando plata el gobernador, nose para que envés de estar solucionando los problemas que tiene la sociedad”, dijo Yucra. El asambleísta mencionó que existen instituciones que necesitan los recursos para salir de la crisis económica, para crear fuentes de trabajo, por lo que criticó al gobernador...
𝗣𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗳𝗲𝗿𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗰𝗵𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 𝗮𝗯𝗮𝘀𝘁𝗲𝗰𝗲𝗿á 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼

𝗣𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗳𝗲𝗿𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗰𝗵𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 𝗮𝗯𝗮𝘀𝘁𝗲𝗰𝗲𝗿á 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼

Economía
El ministro de Hidrocarburos,Franklin Molina, informó este domingo que la planta de fertilizantes granulados a serc onstruida en el Parque Santivañez de Cochabamba, abastecerá el cien por ciento de la demanda del mercado interno y ahorrará bastantes divisas para el país. “El proyecto como tal tiene un repago aproximado de dos años y medio, para generar una tasa interna superior al 18%, lo cual implica que tiene un buen indicador, no solo en cuanto a beneficios de impacto para el país, sino referente al retorno económico y financiero”, explicó. La autoridad de Estado indicó que la construcción de la planta tiene una inversión de 30,6 millones de bolivianos; la supervisión demandará 990 mil y se llegará a un total de 62,2 millones con la inclusión del capital operativo, terreno y ...
León afirma que no hay congelación de cuentas, gobernación sigue recibiendo recursos por las regalías

León afirma que no hay congelación de cuentas, gobernación sigue recibiendo recursos por las regalías

Economía
El ejecutivo de la  Central Obrera Departamental (COD), Carlos León tras un informe recibido por parte del ministerio de Hidrocarburos conoció que la Gobernación aun sigue recibiendo los más de 7 millones por las regalías y que pronto recibirá más de 9 millones.   León lamentó que la Gobernación como el Comité Cívico estén confundiendo a la población con un supuesto congelamiento de recursos con el fin de justificar la falta de gestión de la autoridad  departamental “Estamos viendo la irresponsabilidad  están queriendo tocar un hecho que no es evidente, están generando una cortina de humo (..) no vemos obras de impacto de la gobernación” dijo .