
Con una inversión de casi Bs 16 millones, el presidente Luis Arce, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, acompañados de autoridades municipales y otras, entregaron hoy el Sistema de Riego Satoya en el municipio Las Carreras en Chuquisaca.
La obra aumentará los ingresos de los pobladores de los sectores de Satoya y Churqui Pampa con el incremento de la producción agrícola a través de tecnificación de la red de distribución y el cambio en el método de aplicación de riego al cultivo.“Estamos demostrando en estos cinco años que Bolivia sí puede industrializarse, que tenemos la capacidad y la voluntad política para industrializar nuestro país y eso significa apoyar la producción; por eso, con este proyecto de riego, ya no vamos a depender si llueve o no llueve hermanos, ahora podremos producir aquí hasta dos o tres veces al año”, manifestó el Jefe de Estado.
Con la ejecución del proyecto se prevé la mejora de las condiciones económicas de los pobladores de Satoya y Churqui Pampa, mediante el incremento de la producción agrícola a través de la construcción de un sistema de riego tecnificado.
La infraestructura permitirá el almacenamiento de volúmenes mayores y la regulación de los caudales con los que se puede garantizar la producción agrícola actual y la ampliación de áreas de cultivo en las diferentes épocas de producción, beneficiando a 80 familias y ampliando a 112 las hectáreas de cultivo en esta región.
En la oportunidad, el ministro Ruiz también acompañó al Jefe de Estado a entregar casi 100 viviendas para los pobladores con una inversión de Bs 6.5 millones, beneficiando a familias de 12 comunidades.
“Pese a toda la adversidad, nuestro Presidente está entregando obras. No hay un solo municipio en el país que no tenga una obra. La Asamblea nos ha bloqueado programas para varios proyectos como carreteras, tinglados y otros, pero seguimos trabajando porque es nuestro compromiso con el pueblo boliviano”, dijo a su turno el ministro Ruiz. Agua para SucreLuego del evento, el primer mandatario y el titular de Medio Ambiente se trasladaron a la ciudad de Sucre, donde, junto al viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Yerson Carballo, participaron de la firma del convenio del proyecto del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: Construcción Presa Reguladora En La Cuenca Ravelo Y Mejoramiento De Aducción Tumpeka-Fisculco (Sucre III – Fase II).
Firmaron el convenio el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Enrique Leaño y el gerente general de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), Grover Urquizo.Con el proyecto, que costará más de Bs 3.2 millones, se pretende almacenar la mayor cantidad de Agua para garantizar la demanda de la población durante todo el año, a mediano y largo plazo, donde se considera una demanda futura creciente, con una proyección de cobertura del 100%.
De igual manera, se pretende optimizar el proceso de tratamiento por cuanto el agua derivará de una presa de regulación y se minimizarán problemas de turbidez entre otros, por otro lado, se mejorará la continuidad de la dotación.
La presa proyectada es una presa reguladora en Arco, está ubicada entre las comunidades de Yurubamba y Sasanta en el Río de la Cuenca de Ravelo que los divide, Sigue su cauce natural hasta Tumpeka 10 km aguas abajo en Territorio Chuquisaqueño en la actual Obra de Toma donde se deben realizar mejoras, además del mejoramiento de la aducción, desde Tumpeka hasta el Portal de Fisculco (14 km), se tiene proyectado llevar 1200 l/s con una proyección de 30 años, pues es la capacidad de conducción del proyecto en actual ejecución desde Fisculco hasta la ciudad de Sucre beneficiando a más de 337 mil pobladores.
“El Gobierno central va a asumir todo el estudio, para luego buscar el financiamiento, que va a solucionar el problema de manera estructural aquí, en la ciudad de Sucre, del tema del agua. No puede ser que nuestra capital no tenga resuelto el problema del agua. El Gobierno nacional, una vez más, viene a darle la mano al municipio de Sucre, para resolver este problema”, manifestó tras la firma el presidente Arce.