
En medio de un aumento de las tensiones por la guerra comercial iniciada por Donald Trump desde que regresó en enero a la Casa Blanca, la moneda estadounidense continúa debilitándose.
Esta semana profundizó su caída luego que la actividad industrial de EE.UU. se redujera en mayo por tercer mes consecutivo, acercando el valor del billete verde a su nivel más bajo desde el año 2023.
Algunos bancos de inversión como Morgan Stanley, JPMorgan y Goldman Sachs, pronostican mayores caídas del dólar en el futuro ante una escalada de la guerra comercial y un potencial debilitamiento de la economía más grande del mundo.
«El dólar ha bajado por la política proteccionista y errática de Trump que está erosionando la reputación de EE.UU.», le dice a BBC Mundo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, con sede en México.
Según Siller, las decisiones del presidente afectan las expectativas de crecimiento de EE.UU, y siembran dudas sobre el estatus del dólar como una divisa de refugio de las inversiones y como la mayor moneda de reserva del mundo.
Una de las consecuencias directas de la caída del dólar es que las exportaciones estadounidenses se vuelven más competitivas en el mercado internacional, ya que son más baratas para los compradores extranjeros.
Lo contrario pasa en el sentido inverso. Los productos importados que ingresan a EE.UU. suben de precio.
Es por eso que la depreciación del dólar también podría hacer que la Reserva Federal (equivalente al banco central de otros países), no quiera bajar las tasas de interés por el aumento del precio de los productos importados y, en consecuencia, de la inflación.
Desde una perspectiva más amplia, a muchos economistas les preocupa que la caída reciente del dólar refleje algo mucho más inquietante: una pérdida de confianza en Estados Unidos.
«La confianza global y la dependencia en el dólar se construyeron durante medio siglo o más», dijo a fines de abril el economista Barry Eichengreen, de la Universidad de California en Berkeley. «Pero se pueden perder en un abrir y cerrar de ojos».ELDEBER