
El ministro de Hidrocarburos,Franklin Molina, informó este domingo que la planta de fertilizantes granulados a serc onstruida en el Parque Santivañez de Cochabamba, abastecerá el cien por ciento de la demanda del mercado interno y ahorrará bastantes divisas para el país.
“El proyecto como tal tiene un repago aproximado de dos años y medio, para generar una tasa interna superior al 18%, lo cual implica que tiene un buen indicador, no solo en cuanto a beneficios de impacto para el país, sino referente al retorno económico y financiero”, explicó.
La autoridad de Estado indicó que la construcción de la planta tiene una inversión de 30,6 millones de bolivianos; la supervisión demandará 990 mil y se llegará a un total de 62,2 millones con la inclusión del capital operativo, terreno y los estudios de reinversión.
Las materias primas para la producción de NPK son los macronutrientes de nitrógeno, fósforo y potasio que, sumados a los otros componentes como la urea en la planta de Bulo Bulo y de Yacimientos de Litio Bolivia (YLB), y de las reservas de roca fosfórica que se produce en Capinota, permitirán incrementar los niveles de producción hacia la industrialización.
“Es un proyecto muy ambicioso y que marca también un hito en el sector productivo y en la industrialización del país, concepto fundamental que maneja el Gobierno central de una soberanía con industrialización y que genera fuentes de empleo”, enfatizó.
El ministro Molina reiteró que el concepto de este proyecto, a ser construido en 12 meses, es la sustitución de importaciones, el potenciamiento del sector agropecuario y el incremento de la capacidad productiva del sector agrícola del país.