domingo, agosto 24

Economía

En dos operativos de la Armada Boliviana se afectó al contrabando por valor de Bs. 346.000

En dos operativos de la Armada Boliviana se afectó al contrabando por valor de Bs. 346.000

Economía
La Armada Boliviana asestó un golpe significativo al tráfico de mercadería ilegal en dos operativos recientes realizados en Cochabamba y Pando. Como resultado de la intervención, se logró afectar a los contrabandistas por un total de Bs. 346.000. En el primer operativo, efectivos del Batallón de Infantería de Marina VII Columna Porvenir, dependiente del Sexto Distrito Naval "Pando", ejecutaron el comiso de mercancías ilegales valoradas en más de Bs. 213.000 en un operativo de control fronterizo. Entre los productos incautados se encuentran 16 quintales de maíz, valuados en Bs. 3.500, destinados al contrabando hacia Brasil, y 37 cajas de cigarrillos de origen extranjero prohibido, sin documentación legal, con un valor aproximado de Bs. 210.000. El maíz incautado fue calificad...
La marraqueta en La Paz está escasa y hacen largas filas para obtenerla

La marraqueta en La Paz está escasa y hacen largas filas para obtenerla

Economía
La razón principal de que haya menos marraquetas es que el Gobierno no cumple con la subvención programada y hay atrasos, según los panificadores. Los paceños sienten la escasez y Emapa asegura la asistencia al sector para mantener el precio. Crocante, con ese aroma característico de un pan que se cocina en el mismo piso del horno, y ahora escasa y más apetecida que nunca, así está la marraqueta cuya producción ha disminuido en los últimos meses hasta en un 50%, según testimonios que recogió EL DEBER de los panificadores y de la ciudadanía paceña que todos los días forma largas filas para adquirir el producto. “Ya no hacemos fila solo por el aceite, la gasolina o el pollo, desde hace tiempo hacemos fila por las marraquetas”, dijo la ciudadana Daniela P., mientras...
Armada intensifica operativos y comida contrabando valuado en Bs. 53.000 en Tarija y Cochabamba

Armada intensifica operativos y comida contrabando valuado en Bs. 53.000 en Tarija y Cochabamba

Economía
En menos de 48 horas, la Armada Boliviana ejecutó tresoperativos de control e incautó mercadería de contrabando valuada en Bs 53.000,las intervenciones se ejecutaron en Tarija y Cochabamba, en coordinación con la Aduana Nacional. El primer operativo se registró la tarde del 19 de junio en la franja portuaria del municipio de Bermejo, en el departamento de Tarija,donde el Área Naval “Bermejo” incautó 20 sacos de semilla de trigo sin documentación legal de respaldo. La mercadería, valuada en más de Bs 10.000 fueentregada a la entidad aduanera. “Esta acción, en cumplimiento del Decreto Supremo No. 5402, representa un golpe al contrabando agropecuario, con un valor aproximado de Bs10.000”, informó la institución naval. En paralelo, en el departamento de Cochabamba, el Bata...
Escasez de pollo ocasiona cierre de restaurantes en Cochabamba

Escasez de pollo ocasiona cierre de restaurantes en Cochabamba

Economía
Este miércoles, Pollo Pampeño venderá su último “económico” en Cochabamba. Veymar Daza, el reconocido emprendedor de la comida rápida que extendió su éxito desde Santa Cruz a la ciudad del valle, anunció que cerrará su sucursal y despedirá a 28 personas que quedarán sin empleo. El bloqueo ‘evista’ fue el acelerador de la crisis. Dos de los principales insumos, el pollo y el aceite que eran llevados desde Santa Cruz, ya no llegan con regularidad. “Una de las razones es que el kilo de pollo ahorita está a 45 (bolivianos) en los mercados (de Cochabamba), y ya no da para comprar. El proveedor que me traía, me está abasteciendo de a poco, pero ya no da para vender a 19 bolivianos el económico, la gente no paga”, lamentó Daza. Indicó que antes que empiece a encarecerse el producto aví...
Productores piden garantizar diésel para la cosecha: «es para que no falte aceite en los mercados»

Productores piden garantizar diésel para la cosecha: «es para que no falte aceite en los mercados»

Economía
dirigente soyero, Eliazer Arellano, señaló que tras las reuniones que tuvieron con YPFB y la ANH pudieron acceder a combustible que requerían, sin embargo ahora exigen que los volumenes siga llegando a los productores que el martes iniciarán con la campaña de invierno de soya y otros cultivos. Ellos requieren 120 mil litros semanales para 20 mil productores que cosecharan 400 mil hectáreas, "esto es necesario para que el aceite no falte en los mercados" dijo el productor, además de otros productos como azúcar y arroz.DTV
La mora bancaria roza los $us 1.000 millones y el 62% corresponde a créditos reprogramados

La mora bancaria roza los $us 1.000 millones y el 62% corresponde a créditos reprogramados

Economía
A mayo de 2025, la cartera en mora del sistema bancario boliviano alcanzó los $us 950 millones, de los cuales el 62% está vinculado a préstamos reprogramados, según datos proporcionados a EL DEBER por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Esto significa que buena parte de los problemas actuales del sistema tienen su raíz en decisiones pasadas, especialmente las medidas de diferimiento de créditos implementadas durante la pandemia. A casi cinco años, aún queda un saldo pendiente de $us 784 millones por recuperar de estas operaciones diferidas. Solidez en los depósitos y patrimonioPese a estos desafíos, los depósitos del público crecieron un 3% interanual, alcanzando los $us 30.735 millones, impulsados por un mayor uso de cajas de ahorro. A su vez, el patrimonio de...
Gobierno pone a la venta 500 toneladas de aceite vegetal ‘estatal’ que se distribuyen a través de Emapa

Gobierno pone a la venta 500 toneladas de aceite vegetal ‘estatal’ que se distribuyen a través de Emapa

Economía
Ante la emergencia y la subida de precios por los bloqueos, el Gobierno dispuso la venta de al menos 500 toneladas de aceite vegetal producidas en la Planta de Transformación de Subproductos de Soya, ubicada en el municipio cruceño de San Julián. El producto, con la marca ‘Sabor Casero’, estará disponible durante el mes de junio en las sucursales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). “Son aproximadamente 500 toneladas de aceite refinado que vamos a poner a disposición este mes de junio”, informó el lunes el gerente general de Emapa, Franklin Flores, en contacto con los periodistas. De acuerdo a información oficial, el lunes desde la Planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián, arribaron a El Alto las primeras 15 toneladas del aceite refi...
YPFB informa la llegada de más de 20 millones de litros de gasolina a Arica

YPFB informa la llegada de más de 20 millones de litros de gasolina a Arica

Economía
Con el arribo del buque tanque Pacific Moonstone al puerto de Arica, Chile, Bolivia reinició la descarga de 20,3 millones de litros de gasolina, un paso clave, según YPFB, para normalizar el abastecimiento de combustibles en el país. La operación, que se realiza en la Terminal Marítima Sica Sica, es coordinada por YPFB Transporte S.A. y marca el reinicio de una logística paralizada por más de 40 días debido al mal clima. El gerente general de YPFB Transporte, Óscar Guzmán, informó que la maniobra de amarre concluyó el viernes pasado el mediodía y que la descarga del combustible comenzó a las 18:00, con destino a los tanques de la Terminal Terrestre Arica. Se espera que la operación concluya este sábado 7 de junio por la noche. A esta descarga se sumará el desembarque de 44,4 mi...
Se reanuda la exportación de carne tras reunión entre el Gobierno y productores

Se reanuda la exportación de carne tras reunión entre el Gobierno y productores

Economía
El Gobierno ha determinado reanudar la exportación de carne, que estaba paralizada desde febrero. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, indicó que se tomó la determinación porque Bolivia cuenta con suficiente carne para el abastecimiento del consumo interno. “Una vez garantizando que el mercado interno está cubierto y con el compromiso del sector ganadero de incrementar la oferta, buscamos reducir el precio de la carne”, dijo la autoridad.  Zenón Mamani, ministro de Desarrollo Productivo, indicó que la reanudación de la exportación de carne se hará de forma controlada con el objetivo de garantizar el abastecimiento del mercado interno, y que se realizará el seguimiento permanente de los acuerdos. Indicó además que se ha llevado varias reunion...
Precio del pollo sube a Bs 23 en Santa Cruz y Bs 25 en La Paz; acusan a la falta de diésel y los bloqueos

Precio del pollo sube a Bs 23 en Santa Cruz y Bs 25 en La Paz; acusan a la falta de diésel y los bloqueos

Economía
Una nueva escalada en el precio del pollo se registró el martes en los mercados de Santa Cruz y La Paz, que ya sienten los efectos de los bloqueos y la agudización de la falta de diésel. En el mercado Los Pozos, en Santa Cruz, el “pollo de granja con menudo” se encontraba en Bs 22, pero en otros como el Minorista Abasto estaba en Bs 23. En los mercados céntricos de la ciudad de La Paz, como el Miraflores, el precio oscilaba entre Bs 24 y 25.Las vendedoras consultadas en ambas ciudades explicaron que el alza se debe principalmente a los bloqueos de carreteras que se iniciaron el lunes en el eje troncal del país y al incremento de los precios de entrega por parte de las granjas avícolas. “Así nos está llegando del camión (frigorífico), ganamos solo un boliviano por kilo”...