Shadow

Economía

YLB y Embajadora de Australia se reúnen y conversan sobre industrialización del litio

YLB y Embajadora de Australia se reúnen y conversan sobre industrialización del litio

Economía
El presidente Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, y la embajadora de Australia en Bolivia, Maree Ringland, en una reunión conversaron sobre la industrialización del lito. “(...) En el encuentro intercambiaron experiencias acerca de la industrialización del litio. Actualmente, Australia es el mayor productor de carbonato de litio en el mundo”, informó la empresa estatal en sus redes sociales. En sus salares de Potosí y Oruro, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas (t) de reservas de litio, lo que lo convierte en el país con el mayor reservorio de este recurso a escala mundial, según los datos oficiales. Mediante contratos suscritos con dos empresas extranjeras, una china y otra rusa, bajo un modelo de negocios soberano, el Gobierno nacional busca industria...
Presidente Arce anuncia creación de 3 fondos: Startup, Focax y Focaña, para fortalecer economía

Presidente Arce anuncia creación de 3 fondos: Startup, Focax y Focaña, para fortalecer economía

Economía
  El presidente Luis Arce, a través de sus redes sociales, reveló la creación de tres fondos estratégicos con un total de $us18,1 millones, destinados a fomentar el emprendimiento, la industrialización y las exportaciones en Bolivia. Con estas iniciativas, el gobierno busca apoyar las Startups bolivianas, mejorar la producción local y generar empleo de calidad, en el marco del Bicentenario de la Patria. "Comprometidos con nuestros sectores productivos y jóvenes emprendedores en el año del Bicentenario de nuestra Patria, seguimos dando pasos decididos hacia un mejor futuro con la creación de tres nuevos fondos que tienen como objetivo impulsar a las Startups bolivianas, fortalecer la industrialización mediante la sustitución de importaciones y potenciar nuestras exportaciones. ...
Interculturales anuncian bloqueo de caminos por la liberación de exportación de soya

Interculturales anuncian bloqueo de caminos por la liberación de exportación de soya

Economía
La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte, en Santa Cruz, anunció un bloqueo indefinido de caminos a partir de este martes en demanda de la liberación de la exportación de soya. El sector alerta que están en época de cosecha y no pueden vender el grano a mercados al exterior. “Instruimos a todas nuestras centrales y comunidades a iniciar con el bloqueo de carreteras de manera indefinida desde las cero horas del día martes 25 de febrero de 2025 hasta hacer cumplir nuestro pliego petitorio”, dice el instructivo publicado este lunes por los Interculturales. Asimismo, advierten que en están “en puertas” de iniciar la cosecha del grano y hasta la fecha ninguna autoridad de Gobierno ha respondido a su demanda para que se autoric...
Siderúrgica Mutún: prometen ingresos aproximados de $us 172 millones y utilidades de $us 73 millones por año

Siderúrgica Mutún: prometen ingresos aproximados de $us 172 millones y utilidades de $us 73 millones por año

Economía
Han pasado 177 años desde que el geólogo francés Francis Castelnau descubriera el cerro del Mutún, un importante yacimiento de hierro y manganeso. Hoy, lunes 24 de febrero, el Complejo Siderúrgico del Mutún fue inaugurado. Generará más de 2.700 empleos, directos e indirectos, ingresos aproximados de $us 172 millones y utilidades netas por más de $us 73 millones por año, informaron medios estatales. Si bien el cerro fue descubierto en 1848, fue a partir de 1956 que se realizaron diferentes estudios iniciales de prospección y exploración para su explotación. En 1970, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) instaló una planta piloto para el lavado y tamizado del mineral colubial. En 1986, el estudio Cobrapi trató de implementar una industria siderúrgica con base en carbón vegetal...
Inauguran Complejo Siderúrgico del Mutún y Arce promete duplicar la producción en la segunda fase

Inauguran Complejo Siderúrgico del Mutún y Arce promete duplicar la producción en la segunda fase

Economía
Inauguran Complejo Siderúrgico del Mutún y Arce promete duplicar la producción en la segunda faseInauguran Complejo Siderúrgico del Mutún y Arce promete duplicar la producción en la segunda fase. Toda esta infraestructura se construyó con $us 546 millones, tratará 800.000 toneladas de carga bruta de hierro al año y producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón, esto significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año, reportaron medios estatales. El financiamiento de la obra se realizó con créditos del Gobierno de China, recursos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Tesoro General de la Nación (TGN). Tras concluir el acto central, Arce recorrió las instalaciones del complejo jun...
Gobierno desafía a presentar propuestas a quienes se oponen a los contratos del litio

Gobierno desafía a presentar propuestas a quienes se oponen a los contratos del litio

Economía
Los sectores políticos y cívicos que se oponen a los contratos para la industrialización del litio deben ser capaces de plantear propuestas y no quedarse en la crítica y ataques, desafió el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. “Si no están de acuerdo (con los contratos) ¿Qué proponen? ¿Cuál es la propuesta? Si hay algo que ha caracterizado a los políticos de oposición es solamente el criticar y atacar. Algunas instituciones aprovechan este espacio para su proyección política”, cuestionó. Actores políticos y grupos del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se oponen a los contratos firmados con la empresa rusa Uranium One Group, para montar una industria y producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Dire...
Oruro respalda industrialización del litio y pide aprobación de contratos en la Asamblea

Oruro respalda industrialización del litio y pide aprobación de contratos en la Asamblea

Economía
A diferencia de lo que ocurre en Potosí, autoridades y sectores del departamento de Oruro respaldaron este viernes la industrialización del litio y pidieron a la Asamblea Legislativa avanzar en la aprobación de los contratos y el proyecto de Ley del Litio. En conferencia de prensa, la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Mery Choque, destacó la importancia de no postergar más este proceso, considerando que Bolivia posee las mayores reservas mundiales de este recurso estratégico. «Avancemos en los contratos que están en mesa en la Cámara de Diputados y el proyecto de la Ley del Litio, paralelamente. No nos perjudiquemos más porque realmente Bolivia necesita de inversiones», afirmó Choque. Advirtió que, de no aprobarse estos acuerdos, el país perderá una oportunidad ...
Gobierno dice que la carne de res debe costar máximo Bs 30

Gobierno dice que la carne de res debe costar máximo Bs 30

Economía
Debido al incremento de precios en la carne de res en los centros de abasto de todo el país, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, apuntó una vez más a los ganaderos como los principales responsables. Explicó que, si no existiera el incremento al precio del ganado vivo, la carne de res debería costar un máximo de Bs 30. “Ahora realmente ha subido el precio del ganado vivo en un 80%, ahí está el tema del precio de la carne. El producto debe estar a un costo, ya para el consumidor final, entre 27 y 30 bolivianos”, indicó el ministro. Carne Señaló que las explicaciones que da el sector ganadero para justificar el incremento de precios es injustificado, pues ellos argumentan que el alza se debe a la falta de dólares y a la escasez de diésel. Sin embargo, de ac...
YPFB procesará a surtidores por ocultar combustible y aseverar que les llega un 30% menos de carburantes

YPFB procesará a surtidores por ocultar combustible y aseverar que les llega un 30% menos de carburantes

Economía
Misael Franco, Vocero de YPFB en conferencia de prensa descartó las aseveraciones de Asosur que señala que la estatal estaba entregando un 30% menos de combustible que en el 2024. Calificó este pronunciamiento de falso y que el despacho se hizo con normalidad en Enero, Franco manifestó que Asosur solo busca politizar el tema del abastecimiento y que ellos ocultan combustible, calificando está acción como un atentado a la población. El Vocero manifestó que YPFB anunciará medidas severas contra para evitar la especulación además de procesos penales a los surtidores.      
Construcción de la Planta de Biodiésel II, en El Alto, entra en su fase final con 84% de avance físico

Construcción de la Planta de Biodiésel II, en El Alto, entra en su fase final con 84% de avance físico

Economía
El presidente Luis Arce informó que la Planta de Biodiesel II “Héroes de Senkata”, ubicada en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, alcanzó un avance físico del 84% y financiero del 61%. Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se prevé su inauguración para este año. “Estamos trabajando de manera incansable para reducir la importación de diésel mediante la producción de Aditivos de Origen Vegetal (AOV). Por ello, en agosto de 2023 iniciamos la construcción de la planta con una capacidad de producción de 1.500 barriles por día (BPD) de biodiesel”, expresó el Jefe de Estado. El Gobierno nacional, a través de YPFB, impulsa este proyecto con una inversión de alrededor Bs 460 millones, en el marco de la industrialización con sustitución de importaciones y la transic...