Shadow

Economía

Establecen precios en dólares para la gasolina y el diésel

Establecen precios en dólares para la gasolina y el diésel

Economía
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el nuevo precio será de 1,20 dólares por litro para la gasolina RON 85-94; 1,25 por litro para la gasolina superior a RON 94, y 1,24 por litro para el diésel. Este precio referencial se mantendrá hasta que la ANH realice una nueva actualización. Se culminó con la última fase de implementación del decreto supremo 5271, que autoriza la libre importación y comercialización de combustibles por parte del sector privado. El último paso en este proceso fue la publicación del precio referencial que regirá para el combustible importado por particulares. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el nuevo precio será de 1,20 dólares por litro para la gasolina RON 85-94; 1,25 por litro para la gasolina superior a RON 94, y 1,24 por li...
Defensoría: Hubo choferes que hicieron fila por diesel por 11 días y sin acceso a servicios

Defensoría: Hubo choferes que hicieron fila por diesel por 11 días y sin acceso a servicios

Economía
La Defensoría del Pueblo informó este miércoles que en los últimos días, a propósito de la escasez de combustible, hizo un verificativo en 54 estaciones de servicio que venden diésel  en el país, donde encontró casos de transportistas que tuvieron que hacer fila en surtidores por hasta once días y que el 38 por ciento de las personas que aguardaban a comprar combustible no tenían acceso a servicios básicos. El verificativo defensorial se realizó el 15 de noviembre pasado, ante la recurrencia de largas filas en las estaciones de servicio, donde transportistas y población en general aguardaban que llegue diésel y gasolina para abastecer sus vehículos y desarrollar sus actividades, en su mayoría económicas como ser el transporte, actividades agropecuarias, entre otras. Personal defe...
Remesas a Bolivia caen en 10% a septiembre de este año, más de $us 100 millones respecto al 2023

Remesas a Bolivia caen en 10% a septiembre de este año, más de $us 100 millones respecto al 2023

Economía
Según un análisis y estudio del economista, Luis Fernando Romero, el acumulado de remesas hacia la economía boliviana fueron de $us 948,47 millones entre enero a septiembre de 2024, registrando una caída del 10% en comparación al 2023. “De las remesas enviadas en septiembre de 2024, el 37% provinieron de España, el 20% de Estados Unidos, el 16% de Chile, el resto de países como Brasil, Argentina, Italia, entre otros”, agrega Romero en el análisis con datos proporcionados por el Banco Central de Bolivia (BCB) Las remesas en el mes de septiembre fueron de $us 100,44 millones, un 2% menos que en el mes de agosto y el acumulado hasta el tercer trimestre fue 10% menos en comparación al 2022. “Ese año el valor total fue de $us. 1.437,01 millones, el 2023 de 1.436,54 millones, y este...
Libre importación: Gobierno y privados acuerdan precio referencial y se conocerá hasta este miércoles

Libre importación: Gobierno y privados acuerdan precio referencial y se conocerá hasta este miércoles

Economía
Tras reunión entre Gobierno y sectores privados y productivos, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, la mañana de este lunes, informó que este miércoles se dará a conocer el precio referencial para la libre importación de combustibles. “Nosotros por la reglamentación del decreto tenemos hasta el día miércoles (20 de noviembre), pero la reglamentación de Hidrocarburos ya está casi lista, lo mismo con Sustancias Controladas, entonces entre hoy, mañana y más tardar hasta el miércoles ya lo vamos a publicar”, reiteró. Según Adams, la metodología de precios no será fija, si no será precio referencial para que en las condiciones del mercado se pueda buscar alternativas en beneficio del consumidor. “Nosotros v...
“Si Bolivia no se inserta a la economía global, no saldremos de esta crisis”, dice Andrónico

“Si Bolivia no se inserta a la economía global, no saldremos de esta crisis”, dice Andrónico

Economía
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodriguez, señaló que la deuda externa e interna de Bolivia superan los $us 30.000.000 y ve urgente que el país se inserte en la economía global para salir de la crisis económica. “Si Bolivia no se inserta a la economía global no vamos a salir de esta crisis, tenemos un ciclo de recesión económica, por lo menos una década o poco más, por eso requiere mucha unidad a nivel nacional de todos los movimientos sociales así como lo logramos desde los años 90 con el hermano Evo (Morales)”, dijo Andrónico a Radio Kawsachun Coca. Rodriguez resaltó algunas de las problemáticas económicas actuales que enfrenta el país debido a la falta de atención del Gobierno a los hidrocarburos y alianzas con países vecinos. “Nos apena mucho que nuestro...

El pollo baja de costo, pero la carne de res se mantiene elevado; comerciantes dan tres motivos

Economía
Pese a que ya se levantaron los bloqueos, el precio de la carne de res continúa alto en los mercados del centro de La Paz. Anteriormente, el kilo gancho costaba Bs 22,50 o 23, pero ahora es encontrado entre Bs 30 y 31 la carne de “primera”. Además, el kilo de la carne especial, en estos mercados, se vende entre Bs 55, 60 y 62, dependiendo de la calidad del producto, lo que hace tres meses se vendía en Bs 48 y 50. La carne molida, antes costaba Bs 28, ahora se vende a Bs. 36 y la especial, ahora está en Bs 46. El incremento tuvo gran celeridad debido a los bloqueos inicialmente y ahora, las comerciantes apuntan a la falta de combustible, la escasez de ganado porque no hay una alimentación regular por causa de los incendios y la exportación de la carne hacia el exterior del país. ...
Gobierno confirma llegada de combustible desde Arica y espera que haya «cero filas» hasta el lunes

Gobierno confirma llegada de combustible desde Arica y espera que haya «cero filas» hasta el lunes

Economía
El Gobierno garantiza que el suministro de combustible comenzará a regularizarse este fin de semana con la llegada de carburante desde Arica, Chile, y espera que hasta el lunes desaparezcan las filas en los surtidores El titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó desde el puerto de Arica que esta tarde, a las 15:00, comienza la descarga de un primer buque de gasolina, que será transportada de inmediato hacia Bolivia para aliviar el problema de desabastecimiento, y mañana, se hará la descarga de otro buque, con diésel. “La capacidad de cada uno de estos tanques es 40 millones de litros, que serán distribuidos en todo el territorio nacional”, dijo Dorgathen. Agregó que el viernes se aumentó el volumen de gasolina a Santa...
Gobierno priorizará combustibles para el sector productivo del país

Gobierno priorizará combustibles para el sector productivo del país

Economía
El sector productivo del oriente no asistió a la reunión que convocó el Gobierno para abordar salidas a la crisis económica del país. En ese encuentro, que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo, el eje central del debate fue priorizar la entrega de combustible, particularmente diésel, a los sectores productivos y el transporte para garantizar la producción de alimentos. No se habló de otros temas. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, fue quien dio el informe de la reunión. La autoridad detalló que el Gobierno y los asistentes llegaron a tres acuerdos: rechazar las medidas de presión que afectan al sector productivo y las familias bolivianas; priorizar la entrega de diésel para el sector productivo, para garantizar la siembra en la campaña de ver...
Inflación de octubre llega a 1,64% y la acumulada escala a 7,26%, Gobierno acusa a bloqueo evista

Inflación de octubre llega a 1,64% y la acumulada escala a 7,26%, Gobierno acusa a bloqueo evista

Economía
El Gobierno nacional informó que en el mes de octubre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó y esto hizo que los precios subieran en 1,64%, con lo que la variación acumulada hasta octubre trepó a 7,26%. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, lamentó que los bloqueos impulsados por sectores afines al líder cocalero Evo Morales hayan causado esta inflación de precios. “La variación mensual de octubre llegó a 1,64%, con lo cual tenemos una variación acumulada de enero a octubre de 7,26%. Lamentablemente esta inflación mensual de octubre está explicada fundamentalmente por los efectos perniciosos de los bloqueos inhumanos que se han realizado por alrededor de 24 días”, explicó Cusicanqui en conferencia de prensa. De acuerdo c...
Bolivia crece en 2,58% al segundo trimestre 2024

Bolivia crece en 2,58% al segundo trimestre 2024

Economía
En junio de 2024, Bolivia experimentó un notable incremento en su Producto Interno Bruto (PIB), tal como lo señala un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento se atribuye, en gran medida, a la expansión de sectores clave como la electricidad, el agua y diversas actividades de servicios. No obstante, el informe también advierte sobre una proyección de disminución en la actividad de los sectores de gas y petróleo, lo que podría tener implicaciones en el futuro económico del país. “En un contexto internacional que presenta desafíos significativos, caracterizado por la desaceleración de la actividad económica a escala global, problemas inflacionarios persistentes, condiciones financieras desfavorables y la crisis climática en curso, la ...