sábado, junio 21

La Inflación Dispara la Incertidumbre Económica en el País afirma economista Romero

Compartir

El presidente del colegio de Economista de Tarija Fernando Romero informó que la situación económica del país se encuentra en un momento crítico, con una inflación mensual del 3,65% registrada en mayo, la más alta en los últimos 40 años.

La inflación acumulada ya alcanza el 9,81%, superando ampliamente la meta gubernamental del 7,5%.La devaluación de la moneda nacional ha sido uno de los principales factores que han contribuido a esta situación. En los últimos 12 meses, el valor de la moneda nacional ha caído un 80% frente al dólar, lo que ha generado un aumento significativo en los precios de los productos básicos, indicó Romero.

Los problemas de abastecimiento también han jugado un papel importante en la aceleración de la inflación. La escasez de carburantes ha afectado la producción y distribución de productos, lo que ha generado precios más altos en mercados y ferias.

La irregularidad en las cadenas de suministro internacionales ha agravado el problema.“Las familias han sido las más afectadas por esta situación. Han tenido que recurrir a sus ahorros para ajustarse a los aumentos constantes, y los presupuestos familiares enfrentan restricciones graves debido a precios que suben casi a diario”, acotó.

Romero mencionó que los expertos estiman que la inflación anual acumulada podría cerrar el año entre el 25% y el 30%. Esto generaría una gran incertidumbre económica y política en el país.“La situación es aún más grave si se considera que la inflación real que enfrenta la población es mucho mayor que la registrada oficialmente.

En algunos casos, los precios de productos esenciales han aumentado entre un 100% y un 200%” dijo.

Según el economista el gobierno tiene un gran desafío para controlar la inflación y estabilizar la economía. La situación requiere medidas urgentes y efectivas para evitar que la crisis económica se profundice aún más.


Compartir