sábado, junio 21

Paraguay avanza como alternativa para llevar gas argentino a Brasil

Compartir

El Gobierno paraguayo no descansa en su afán de ser parte del negocio energético entre los dos gigantes sudamericanos -Argentina y Brasil- y pretende ser una alternativa para el transporte de al menos 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) de gas natural desde los ricos yacimientos de Vaca Muerta hasta el voraz mercado del centro y sur de Brasil. 

La semana pasada, delegados de Paraguay y Argentina se reunieron en Buenos Aires, para avanzar en las conversaciones sobre el ambicioso proyecto para la construcción de un gasoducto de 1.050 kilómetros, de los cuales 530 recorrerán el Chaco paraguayo y que se calcula que para los ‘guaraníes’ tendrá un costo aproximado a los $us 2.000 millones.

El viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Mauricio Bejarano y la secretaria de Energía de Argentina, María Tettamanti, avanzaron en el diseño de un memorándum de entendimiento que considera a la inversión privada como “clave” para la construcción de la infraestructura necesaria que bordeará la Ruta Bioceánica que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

En noviembre de 2024 Argentina y Brasil firmaron un amplio memorándum que proyecta el envío ‘en firme’ de 30 MMm3d de gas desde Neuquén hasta San Pablo. Los primeros pasos ya se dieron a través de los gasoductos bolivianos Gasyrg y Gasbol.

El 1 de abril, la francesa Total Energies, la boliviana YPFB y la brasileña Grupo Matrix Energía iniciaron las operaciones de transporte de gas argentino hacia Brasil, utilizando los ductos bolivianos.El contrato interrumpible, denominado “prueba piloto” contempla el envío de 4,5 MMm3d, según YPFB.

Hasta abril ya eran tres las empresas brasileñas que compraban gas argentino y seis las empresas argentinas autorizadas para exportar gas de Vaca Muerta. Según la estatal boliviana, el servicio como “agregador de gas en tránsito” reportará al país al menos unos $us 200 millones de ganancias al año.

Raúl Velásquez, analista energético de la Fundación Jubileo, aseguró que en el caso que Paraguay logre -en los próximos años- construir su gasoducto, no significará una amenaza inmediata al negocio de YPFB como transportador, ya que al menos en los primeros años, las tarifas por usar sus ductos no serán tan competitivas como las bolivianas.Eldeber


Compartir